Cruzando el Atlántico

Me tarde dos meses en recorrer América, parcialmente y de forma virtual. Cruzo el Atlántico, rumbo a Europa, pero primero quiero conocerlo. El Océano Atlántico (cuyo nombre procede de Atlas, uno de los titanes de la mitología griega) es el segundo mayor océano del mundo. Cubre una extensa cuenca oceánica en forma de S en dirección norte-sur, y las corrientes ecuatoriales que lo atraviesan en torno al paralelo 8° de latitud norte lo dividen en dos: el Atlántico Norte y el Atlántico Sur. 

El Atlántico limita al oeste con Norteamérica y Sudamérica, al este con África y Europa. El Atlántico se comunica con el Pacífico a través del océano Ártico en el norte y del estrecho de Drake en el sur. En el sudoeste, el meridiano a 20º de longitud oeste representa la línea de separación entre el Atlántico y el océano Índico.

En términos de edad geológica, el Atlántico es el más joven de los grandes océanos. Según los conocimientos actuales, el Atlántico comenzó a formarse hace unos 150 millones de años, cuando el antiguo supercontinente denominado Pangea se fragmentó, dando lugar a la formación de grandes mares entre las placas continentales que se alejaban entre sí, separadas por las dorsales oceánicas.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall