Australia - Primera Parte
Australia ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Su capital, Camberra, se encuentra en el territorio de la capital australiana. Los estados que la conforman son Nueva Gales del Sur, Queensland, Australia Meridional, Tasmania, Victoria y Australia Occidental. Los dos territorios continentales son el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital Australiana. Tiene nada más y nada menos que 8.222 islas.
Australia tiene también varios territorios menores. El Gobierno federal
administra un área separada dentro de Nueva Gales del Sur, el Territorio de Jervis Bay,
como base naval y puerto marítimo de la capital nacional. Australia
posee además los siguientes territorios externos habitados: Isla Norfolk, Isla de Navidad e Islas Cocos (Keeling); y los territorios externos deshabitados de Islas Ashmore y Cartier, Islas del Mar del Coral, Islas Heard y McDonald y Territorio Antártico Australiano; en cuanto a dos supuestas islas, la Dougherty y la Emerald, estas hace años que se consideran una ficción y, por ende, se categorizan como islas fantasmas.
Uno de los símbolos de la capital de Australia es el Lago Burley Griffin.
Se trata de un lago artificial, construido por el gobierno en los años 60 cuando se construyó al represa del río Molonglo. Se lo bautizó con
el nombre del arquitecto estadounidense que había ganado en su momento
el diseño de la capital australiana, Walter Burley Griffin.
El lago está en el centro geográfico de Camberra y a
sus orillas se sitúan muchos de los edificios emblemáticos como el
Museo Nacional, la Universidad de Australia, al Corte Suprema o la
Galería Nacional. Tiene un largo de 11 kilómetros y en su punto mas
ancho casi mide kilómetro y medio. La profundidad promedio es de 4
metros aunque llega a medir 18 metros cerca de la represa. Tiene hasta una isla, que por supuesto también es
artificial, que está en el centro: la Isla Aspen.
Esta pequeña isla está unida a tierra firme por un puente peatonal llamado Gordon y es famosa por ser la sede del Campanario Nacional.
Es un campanario enorme que regaló el gobierno de Inglaterra a la gente
de Australia al conmemorarse el 50 aniversario de la fundación de la
ciudad de Camberra.
Australia cuenta con un total de 19 lugares declarados Patrimonio de la
Humanidad, entre los que se incluyen algunos de los
bosques pluviales más antiguos del planeta y aproximadamente un tercio
de las zonas marinas protegidas del mundo.
Entre estos sitios se encuentra el mar del Coral que se encuentra situado en el oeste del océano Pacífico, frente a la costa nororiental con una serie de islas deshabitadas que llevan el nombre de Islas del Mar del Coral, como los islotes de Willis, Coringa y Tregosse.
El mar del Coral toma el nombre de su rasgo más característico, la Gran Barrera de Coral, que es el mayor arrecife coralino del mundo. El arrecife está situado frente a la costa de Queensland al noreste de Australia y se extiende sobre unos 2600 kilómetros de longitud, pudiendo ser distinguido desde el espacio.
El mar del Coral toma el nombre de su rasgo más característico, la Gran Barrera de Coral, que es el mayor arrecife coralino del mundo. El arrecife está situado frente a la costa de Queensland al noreste de Australia y se extiende sobre unos 2600 kilómetros de longitud, pudiendo ser distinguido desde el espacio.
La Gran Barrera de Coral es mencionada a veces como el ser animal vivo más grande del mundo. En realidad consiste en muchas colonias de corales. Una gran zona del arrecife está protegido por el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en el año 1981.
La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973.
En Melbourne, se encuentra el Parque Zoológico, el más antiguo de Australia y un atractivo turístico para todas las edades.
Destacan el Recinto de los Orangutanes, una exhibición de
gorilas, la galardonada exhibición del Sendero de los Elefantes, las
focas, los pingüinos y una zona silvestre de Australia con fauna
icónica del país que incluye canguros, koalas y wombats.
En el Monte Dandenong, cerca de Melbourne, se encuentra el Santuario de William Rickett, donde se exponen, en fusión perfecta con el ambiente, sus 92 esculturas en cerámica. Que privilegio sería visitar este sitio.
Situada en el extremo occidental de Australia, la Bahía Shark y sus islas y tierras circundantes poseen tres características naturales excepcionales: los más vastos (4.800 km²) y ricos herbarios marinos del planeta; una importante población de dugongos; y una gran abundancia de estromatolitos formados por colonias de algas, que son una de las formas de vida más antiguas del planeta. La bahía alberga también cinco especies de mamíferos en peligro de extinción.
En el Monte Dandenong, cerca de Melbourne, se encuentra el Santuario de William Rickett, donde se exponen, en fusión perfecta con el ambiente, sus 92 esculturas en cerámica. Que privilegio sería visitar este sitio.
Situada en el extremo occidental de Australia, la Bahía Shark y sus islas y tierras circundantes poseen tres características naturales excepcionales: los más vastos (4.800 km²) y ricos herbarios marinos del planeta; una importante población de dugongos; y una gran abundancia de estromatolitos formados por colonias de algas, que son una de las formas de vida más antiguas del planeta. La bahía alberga también cinco especies de mamíferos en peligro de extinción.
En 1629, el explorador holandés Francisco Pelsaert calificó a
esta franja desierta de “territorio desolado y maldito, carente de
vegetación o hierba”. Visitantes posteriores resumieron sus impresiones
en nombres como “tramo desesperado”, “ensenada inútil” y “curva del
desengaño”. No obstante, en la actualidad,
más de ciento veinte mil personas acuden cada año a la bahía del
Tiburón. Tan notables son los atractivos de esta remota región que fue
declarada Patrimonio Mundial en 1991.
En contraste con otras zonas de la bahía del Tiburón, Hamelin Pool,
situada al sur de la bahía, parece inhóspita y sin vida. Debido a la
alta tasa de evaporación, sus tibias aguas son dos veces más saladas de
lo normal. Las orillas están rodeadas por lo que parecen ser rocas de un
color gris pardo. No obstante, un examen más detallado revela que estas
“rocas” son en realidad estromatolitos, producto de colonias de
microorganismos unicelulares denominados cianobacterias, o algas
verdeazuladas, de las que caben unos tres mil millones en un metro
cuadrado.
La isla Macquarie de 34 km de largo por 5 de ancho está situada en el océano
Austral, a unos 1.500 kilómetros al sudeste de Tasmania, a mitad de
camino entre Australia y la Antártida. La isla es la parte emergente de
la dorsal submarina de Macquarie, que se elevó en esta de zona de
contacto entre la placa tectónica indoaustraliana y la del Pacífico. La
conservación geológica del sitio es de suma importancia, ya que es el
único lugar del planeta donde hay formaciones rocosas procedentes del
manto de la Tierra, situado a seis kilómetros de profundidad bajo el
lecho del océano. En esas formaciones hay ejemplares excepcionales de
basalto en almohadillas y otras rocas extrusivas.
El Uluṟu, también llamado Ayers Rock es una formación rocosa compuesta por arenisca que se encuentra en el centro de Australia, en el Territorio del Norte a 400 km al suroeste de Alice Springs. Es junto con Kata Tjuta
una de las mayores atracciones del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta
siendo uno de los mayores monolitos del mundo, con más de 348 metros de
alto, 9 kilómetros de contorno y 2,5 kilómetros bajo tierra. Uluṟu es un lugar sagrado para los aborígenes australianos y desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad. También es conocida como el ombligo del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario