Australia - Quinta Parte
El territorio de la Isla de Navidad es un territorio dependiente de Australia en el océano Índico, a 2.360 km al noroeste de Perth, en el estado de Australia Occidental, a 360 km al sur de Yakarta, la capital de Indonesia y a 975 km de las Islas Cocos. En la isla viven unas 1.500 personas, divididas en poblados en el extremo norte de la misma.
Isla de Navidad es de inmensa importancia científica, ya que estuvo
deshabitada hasta finales del siglo XIX, existen allí especies únicas
tanto de fauna como de flora que se han desarrollado de forma
independiente y sin interferencia humana. Dos especies de ratas nativas,
la Rata Maclear y la Bulldog, se han extinguido desde que la isla fue colonizada.
La musaraña endémica no ha sido vista desde mediados de 1980 y puede estar ya extinta; el murciélago de la Isla de Navidad, un pequeño murciélago local, está en peligro crítico. Dos tercios de la isla han sido declarados Parque Nacional, que es administrado por el Departamento Australiano de Medio Ambiente y Patrimonio a través de "Parques Australia".
La musaraña endémica no ha sido vista desde mediados de 1980 y puede estar ya extinta; el murciélago de la Isla de Navidad, un pequeño murciélago local, está en peligro crítico. Dos tercios de la isla han sido declarados Parque Nacional, que es administrado por el Departamento Australiano de Medio Ambiente y Patrimonio a través de "Parques Australia".
La Isla de Navidad se llama de ese modo porque fue descubierta el 25 de
diciembre de 1643 por un capitán de la Compañía Británica de las Indias
Orientales, pero no se hizo mucho caso de ella hasta que se hallaron
grandes cantidades de fosfatos a finales del siglo XIX. Ya en 1952
pasaría a manos de Australia. Isla de Navidad tiene algunas de las mejores playas del mundo. Las más famosas son la de Lily, la de Dolly y la de Greta.
Todos los años cuando, siguiendo el ciclo lunar, se produce un
curioso fenómeno natural en Isla Navidad: la migración de los cangrejos rojos
desde los bosques del interior de la isla hasta el océano para desovar.
Las dimensiones del fenómeno son apabullantes, pues más de 100 millones
de cangrejos parecen invadir la isla. Este curioso hábito tiene lugar entre los meses de octubre y noviembre.
Las islas Heard y McDonald son un conjunto de islas deshabitadas, las cuales forman un territorio externo de Australia desde 1947, situadas en el océano Índico.
La isla Heard es montañosa, dominada por el pico Mawson, un volcán de 2.745 m de altura. Con esta altura, el pico Mawson se erige como la montaña más alta de Australia.
Su vecina, la isla McDonald es pequeña y rocosa. Ambas suman un total de 372 km² de superficie y pertenecen geográficamente a la meseta Kerguelen. El territorio incluye la isla de Shag. No poseen ni bahías ni puertos. Actualmente son habitadas por una gran cantidad de focas y aves, por lo que han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad y son principalmente visitadas con fines de investigación científica.
El Territorio de las Islas del Mar del Coral (en inglés: Coral Sea Islands Territory) está compuesto por un grupo de pequeñas islas y arrecifes coralinos deshabitados y tropicales del mar del Coral, al noroeste de Australia. Las islas están diseminadas en un área de alrededor de un millón de km², pero con un área emergida de sólo 8 km² siendo los islotes de Willis los más importantes, en el principal de estos islotes existe una estación meteorológica cuya población es temporal.
En las islas Whitsunday, en Australia,
se dice que la vista desde el mirador de
entrada a la zona de la bahía es una de las panorámicas de playa más bonitas del mundo. La playa Whitehaven
es la mayor atracción de las islas, una extensión de 4,5 kilómetros de
arena fina, blanca y brillante, que además de verse perfecta tiene la
particularidad de que no quema los pies al estar expuesta al sol, gracias a su composición mineral.
Comentarios
Publicar un comentario