China
Lo primero es lo primero, La Gran Muralla China de 8.851,8 km., construida por varias dinastías a lo largo de dos mil años para proteger a China de las incursiones de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. Va desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque hoy sólo se conserva un 30% de ella. En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho. En su apogeo durante la dinastía Ming, fue custodiada por más de un millón de guerreros.
La muralla fue designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente, 10 millones de trabajadores murieron durante su construcción. No se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.
Buda es una de las representaciones artísticas y culturales más recurrente en todo el Lejano Oriente, puesto que es la deidad máxima de su religión. Pero de todas estas manifestaciones, la de Leshan, sin dudas merece detener la atención en ella. Se trata de la estatua de Buda más grande del mundo tallada sobre la roca de la montaña, en este paraje que está a algunos kilómetros de Chengdú la tercera ciudad en tamaño de China.
Situado cerca de la ciudad de Wuxi, provincia de Jiangsu, el Gran Buda es una de las estatuas de Buda más grandes de China y la novena estatua más grande del mundo. Con más de 88 metros de altura y 700 toneladas de peso, el Gran Buda de Ling Shan representa la figura de Buda de pie. La construcción del Gran Buda fue concluida a finales de 1996.
Wulingyuan es una región de interés panorámico e histórico en la provincia de Hunan, famosa por sus aproximadamente 3.100 pilares pétreos de cuarcita y arenisca, de unos 200 metros de altura, son unas formaciones geológicas de origen kárstico. Este sitio se extiende por una superficie de más de 26.000 hectáreas.
Muchos de los pilares se yerguen a más de 200 metros de altura. Sus numerosos torrentes, barrancos, desfiladeros y grandes remansos de agua, así como la presencia de unas 40 grutas y dos inmensos puentes naturales, imprimen al paisaje una belleza extraordinaria. Además, la región alberga numerosas especies vegetales y animales en peligro de extinción. Hay un teleférico que te permite llegar hasta allá.
La visita a Beijing comienza con la Plaza Tian'anmen, la plaza más grande y famosa del mundo donde muchos eventos históricos tomaron lugar. La plaza de Tian'anmen o plaza de la Puerta de la Paz Celestial, en Pekín, fue construida e ideada dentro del plan urbanístico de la capital de China, con la creación de la República Popular de China en 1949, convirtiéndose en símbolo de la nueva China.
Se ubica en el centro geográfico y político de la capital china, sobre la Meseta de Loess; la plaza de Tian'anmen es una de las más grandes del mundo, con 880 metros de norte a sur y 500 metros de este a oeste, con un área total de 440.000 metros cuadrados.
El Puente de la bahía Jiaozhou, encabeza la lista de los puentes más largos del mundo y es una verdadera maravilla de la arquitectura. Las características de esta gigantesca estructura aérea son las siguientes: largo de cuarenta y dos kilómetros con 6 carriles para el tráfico. Cada día a través del puente pasan en promedio unos treinta mil vehículos.
Comentarios
Publicar un comentario