Ir al contenido principal

Turkmenistán


El territorio de Turkmenistán ha estado poblado desde la antigüedad, aun cuando  el desierto de Karakum ocupa la mayor parte del país, cuyos principales cursos fluviales son el Amu Daria, el Atrak y el Murgab. De acuerdo a los analistas para entender más a Turkmenistán hay que ponerlo en el mapa geográfico y de la Historia. Sin ello es imposible comprender lo que aquí ha sucedido. Empecemos por decir que es un país que surgió de la desintegración del imperio soviético y que, pese a ser mitad desierto y tener una población de poco más de cinco millones de habitantes, es rico: es el cuarto productor de gas natural y está enclavado en una zona geopolítica estratégica.
 Ashgabat, su capital, se observó recientemente por el Libro Guinness de los Récords por tener los más blancos edificios revestidos de mármol en el mundo:  543 nuevos edificios revestidos con mármol blanco, con una superficie total de 4,5 millones de metros cuadrados. En realidad no importa si lo llaman "el reino de lo absurdo" ni las razones que tengan para ello, lo cierto es que los monumentos son impresionantes y por eso vale la pena verlos. 
El Monumento de la Neutralidad también llamado Arco de la Neutralidad era un monumento situado en Asjabad, Turkmenistán. El arco de tres bases, llegó a ser conocido localmente como "El Trípode", tenía 75 metros (246 pies) de alto y fue construido en 1998 por orden del Presidente de Turkmenistán Saparmurat Niyazov para conmemorar la posición oficial del país de neutralidad. 

Costó 12 millones de dolares construirlo. El monumento fue coronado por una estatua de 12 metros (39 pies) de alto dorada de Niyazov, que gira para mostrarse siempre el sol. El arco se encontraba en la parte central de Asjabad donde dominaba el horizonte, siendo más alto que el Palacio Presidencial que esta cerca. La estatua se iluminaba por la noche. 

El 18 de enero de 2010 el sucesor de Niyazov como presidente, Gurbanguly Berdimuhamedow, firmó un decreto para comenzar a trabajar en el desmantelamiento y remoción del arco. Berdimuhamedow reemplazó el arco con un "Monumento a la neutralidad" de 95 metros (312 pies) de altura, que se encuentra en las afueras. 


El Monumento a la Constitución de Turkmenistán es un monumento situado en Asjabad. La altura total del centro es de 185 metros, siendo el segundo edificio más alto de Turkmenistán. El monumento está decorado con mármol. Construido en honor a la Constitución de Turkmenistán. Dentro del complejo hay un museo, una sala de conferencias, una biblioteca, una tienda de regalos y una cafetería. 



Merv es la más antigua y la mejor conservada de las ciudades-oasis de la ruta de la seda en el Asia Central. Sus vestigios son testigos de 4.000 años de historia y, entre ellos, se pueden ver todavía algunos monumentos construidos en los dos últimos milenios.


Situada al noroeste del Turkmenistán, en la orilla izquierda del río Amu Daria, se encuentra Kunya-Urgench fue la antigua capital de la región de Khorezm en tiempos del Imperio aqueménida. Su centro histórico abarca un conjunto de monumentos construidos principalmente entre los siglos XI y XVI: una mezquita, las puertas de un caravasar, fortalezas, mausoleos y un minarete de 60 metros de altura. Todos esos edificios atestiguan los notables logros alcanzados por la arquitectura y la artesanía de la región, que se extendieron primero hasta Irán y Afganistán e influyeron luego en las realizaciones arquitectónicas del Imperio mogol, establecido en la India en el siglo XVI.


 El Monumento a la Independencia es un monumento situado en Asjabad. El diseño de este edificio se inspiró en las tiendas tradicionales turcomanas y la sombrerería tradicional usado por las mujeres de Turkmenistán. Los elementos del edificio conmemoran la fecha la independencia de Turkmenistán, el 27 de octubre de 1991.
  Kara Bogaz Gol quiere decir "Lago de la Garganta Negra". Se trata de una depresión poco profunda, ubicada en la zona noroccidental de Turkmenistán. Una estrecha barra litoral arenosa la separa de las aguas del Mar Caspio, actuando como un golfo de éste cuando se inunda por el aumento de nivel de las aguas del mar. Cuando esto no sucede actúa como cuenca natural de evaporación, acumulándose las sales en sus costas.
 Contrastando con todo lo anterior, o tal vez reforzándolo, en el país asiático de Turkmenistán, en medio del desierto, existe este hoyo de 70 metros que emite fuego sin parar desde 1972. Para muchos, esta falla geográfica es catalogada como "la puerta del infierno".  Cuenta la historia que un error de geólogos soviéticos generó el fenómeno: se llama el cráter de gas de Darvaza. Cuentan que los investigadores buscaban yacimientos de petróleo o gas. La región, famosa por su riqueza en ese tipo de combustibles, era uno de los objetivos de Moscú en la necesidad de proveerse de recursos naturales para sostener la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).   
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall