Turquía


Turquía es considerada como transcontinental. Debido a su posición estratégica, ubicándose entre Europa y Asia así como entre tres mares (Egeo, Mediterraneo y Negro), Turquía ha sido una encrucijada histórica entre las culturas y civilizaciones orientales y occidentales. Ha sido el hogar de varias grandes civilizaciones y el lugar en el que muchas batallas entre las mismas tuvieron lugar a lo largo de la historia. La capital de Turquía es Ankara, aunque la capital histórica es Estambul (antigua Constantinopla), que es al mismo tiempo el centro financiero, económico y cultural del país.

El Bósforo es un estrecho que separa la parte europea  de la parte asiática de Turquía. Divide en dos partes la ciudad de Estambul y conecta el mar de Mármara con el mar Negro. Tiene una longitud de 30 kilómetros. Hay dos puentes sobre este estrecho. El puente Boğaziçi, de 1074 metros de largo, fue completado en 1973. El segundo puente, el Fatih Sultan Mehmed, posee una longitud de 1090 metros, fue acabado en 1988 y se encuentra casi a cinco kilómetros al norte del primer puente.

El Cuerno de Oro es un estuario prehistórico inundado. Tiene 7,5 kilómetros de largo y 750 metros de ancho. Su profundidad máxima, donde se une al Bósforo, es de unos 35 metros. Está situado justo al inicio del Bósforo o estrecho de Estambul, el estrecho que comunica el mar de Mármara con el mar Negro, en la orilla europea del estrecho. Hoy día es atravesado por 4 puentes, que son, de aguas arriba hacia la desembocadura en el Bósforo.
El Monumento a la República  es un monumento destacable situado en la plaza Taksim de Estambul, para conmemorar la creación de la República Turca en 1923.


La Mezquita Nueva o Mezquita Yuni es una mezquita situada en el distrito de Eminönü, Estambul. La mezquita situada en el Cuerno de Oro al sur del Puente Gálata siendo una de las vistas más conocidas de la ciudad.

Nemrut o Nemrudes una montaña de 2.134 m de altitud conocida por las estatuas pertenecientes a una tumba del siglo I a. C. que se encuentra en la cima. Las estatuas presentan cierto parecido a los rasgos faciales griegos, además de vestimentas y peinados persas. El terraplén de la parte oeste cuenta con una gran losa con un león y donde se muestra la posición de las estrellas y los planetas Júpiter, Mercurio y Marte el 7 de julio del año 62 a. C., posible fecha del inicio de la construcción del monumento.

Santa Madre Sofía o Hagia Sophia fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambul. Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura».
 
La Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed es una de las dos mezquitas de Turquía que cuentan con seis minaretes, junto con Adana. Cuando se supo el número de minaretes que tendría la mezquita, se criticó al sultán por presuntuoso, ya que, en aquel momento, era el mismo número de minaretes que la mezquita de la Kaaba, en La Meca. El sultán solucionó el problema construyendo un séptimo minarete en la mezquita de La Meca.



La ciudad del dios del Trueno es Adana, la quinta ciudad más poblada de Turquía. Administra los distritos de Seyhan (la zona más próspera de la ciudad), Yüregir, Karaisali, Cukurova y Saricam. Presenta un curioso perfil con mezcla de edificios históricos y modernas construcciones como el Aeropuerto Internacional de Sakirpasa. Los minaretes de sus mezquitas, como la Gran Mezquita Sabanci, se alzan majestuosos sobre la línea de horizonte y las características azoteas de sus casas se convierten en improvisados miradores en las calurosas noches de verano. Oriente y Occidente se funden en estas tierras como en ningún otro lugar.


Pamukkale, que puede traducirse como una fortaleza de algodón, es una extraña formación geológica, que se encuentra en la región del Egeo. A simple vista, es una serie de terrazas escalonadas llenas de aguas con alto contenido de calcio de increíble belleza. Las numerosas fuentes de aguas termales con alto contenido en calcio y bicarbonato producen el efecto de cascada congelada sobre la ladera de la montaña.


El lago de Van es el mayor lago de Turquía, y se encuentra en el extremo este del país. Es un lago salino de origen volcánico, sin salida para sus aguas, que recibe su caudal de numerosos ríos y arroyos que descienden de las montañas circundantes. Leyendas sobre este lago al igual que el de Ness, son imposibles de evitar.


El monte Ararat es el pico más alto de Turquía, con 5165 msnm. Se trata de un volcán inactivo cuya cima se encuentra cubierta de nieves perpetuas. Esta montaña se considera una de las más singulares de la Tierra por su amplia base y la predominancia de su silueta en el paisaje. La tradición cristiana interpreta del Libro del Génesis que esta montaña es el lugar en el que se posó el Arca de Noé después del Diluvio Universal descrito en este libro sagrado.


Los montes Tauro son una cadena montañosa situada en el sur de Turquía. La cordillera tiene varios picos de altura superior a los 3.000 metros. El paso conocido en la antigüedad como las Puertas Cilicias cruza la parte central de los montes Tauro, al norte de la ciudad de Tarso. La caliza se ha erosionado formando paisajes kársticos de cascadas, ríos subterráneos y algunas de las mayores cavernas de Asia.

Capadocia es una región histórica de Anatolia central, en Turquía, que abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir. Capadocia se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo, y por su patrimonio histórico y cultural. En el año 1985, fue incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad, con una zona protegida de 9.576 ha.
 

La ciudad de Çanakkale es una ciudad y puerto de Turquía, perteneciente a la provincia homónima, sobre la costa asiática de los Dardanelos (o Helesponto). Çanakkale y Estambul son las únicas provincias turcas que tienen territorio en dos continentes (Europa y Asia). Existe un servicio de transbordador que la une con la costa europea, al norte del estrecho. También es la mayor ciudad cercana a las ruinas de Troya. El caballo de madera que se utilizó en la película Troya se exhibe en el malecón.
La Troya histórica estuvo habitada desde principios del III milenio a. C. Está situada en la actual provincia turca de Çanakkale, junto al estrecho de los Dardanelos, entre los ríos Escamandro (o Janto) y Simois y ocupa una posición estratégica en el acceso al Mar Negro. En su entorno se encuentra la cordillera del Ida y frente a sus costas se divisa la cercana isla de Ténedos. 

Las ruinas de Troya fueron descubiertas en las excavaciones realizadas en 1871 por Heinrich Schliemann, tras unas prospecciones iniciales realizadas a partir de 1863 por Frank Calvert. En 1998, el sitio arqueológico de Troya fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



La ciudad sumergida de Kekova, hace unos 1900 años, un terremoto sumergió bajo el mar la ciudad de Simena, la bahía que quedó tras el cataclismo es hoy uno de los paisajes más fascinantes del mediterráneo turco. El nombre de “Kekova” es la denominación turca para decir “llano de tomillo” y describe la región que abarca la isla de Kekova, los pueblos de Kaleköy y Ucagiz y las tres antiguas ciudades de Simena, Teimussa y Tersane (que significa “astillero”, ya que su bahía era el sitio de un antiguo astillero, en su mayoría con ruinas bizantinas). Tanto Simena y Teimussa tienen una gran necrópolis. Teimussa es ahora el pueblo de Ucagiz, lugar desde el que parten los barcos de excursiones por la zona de Kekova, la ciudad sumergida del Mediterráneo. Üçağiz es la única población de la bahía de Kekova a la que se puede acceder por carretera. Desde allí se puede contratar una embarcación que nos llevará alrededor de la bahía.

La playa de Oludeniz es una de las más espectaculares del Mar Egeo, en la costa occidental de Turquía. Un entorno de lo más natural rodea a esta playa de arena blanca y aguas azul turquesa limpias y transparente donde no hace falta bucear para ver a las numerosas especies marinas que habitan en ellas. La playa posee dos partes principales, una de mar propiamente dicho, y la llamada Laguna Azul, que se conecta con la anterior por un boscoso pasaje entre montañas.

 Oludeniz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall