Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Tuvalu

Imagen
Tuvalu, antiguamente Islas Ellice, es un país insular perteneciente a la región de la Polinesia, localizada en el océano Pacífico, aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Australia, en el Paralelo 7 Sur. Tuvalu también tiene tierras muy pobres,  escasamente utilizable para la agricultura, y  no hay agua potable.  Esta isla-nación consiste en más de 114 islas, las cuales se agrupan en 9 grupos de atolones, pero originalmente, sólo ocho de estas islas estaban habitadas, de ahí el nombre Tuvalu que quiere decir "ocho islas" en idioma tuvaluano. Las nueve islas son: Funafuti (capital del país), Nanumea, Nanumanga, Niutao, Nui, Niulakita, Nukufetau, Nukulaelae y Vaitupu.  En el año 2001, el gobierno de Tuvalu anunció que las islas, de las cuales el punto más elevado es de 5 msnm, tendrían que ser evacuadas en caso de aumento del nivel del océano. En efecto, la elevación que se viene produciendo del nivel del océano a causa del recalentamiento global, aun...

Tonga

Imagen
Tonga es un país de Oceanía integrado dentro de la Polinesia y constituido como una monarquía parlamentaria. El archipiélago cuenta con un número limitado de fuentes permanentes de agua dulce. A pesar de que el agua es retenida en el suelo debido a su porosidad, los habitantes suelen utilizar agua de lluvia recolectada en tanques con techo de hormigón o en pozos pequeños, lo que permite que tengan acceso a un poco de agua potable.  Tonga en realidad es un reinado, el único de todo el Pacífico y el único que jamás ha sido colonizado. En total suman 171 islas. No existe división administrativa, debido a que no hay un sistema de gobierno fijado por la Ley, aunque se divide en cinco distritos electorales:  la isla principal llamada Tongatapu donde se encuentra la capital, Nuku’alofa; la isla de Eua muy cerca de Tongatapu; dos grupos grandes de islas llamadas Ha’apai y Vava’u y más aisladas en el norte se encuentran las Niuas.  De las 171 islas solo 45 están hab...

Samoa

Imagen
Samoa,  anteriormente conocida como Samoa Alemana de 1910 a 1914 y Samoa Occidental de 1914 hasta 1997, es un país que comprende la parte occidental del archipiélago de Samoa, en el Pacífico Sur. Se independizó de Nueva Zelanda en 1962. Las dos principales islas del país son Upolu y Savai'i y ocho pequeños islotes: Manono, Apolima, Nuutele, Nuulua, Namua, Fanuatapu, Nuusafee y la Isla Nuulopa. Su capital y ciudad más poblada, Apia, se encuentra en la isla de Upolu. Apia se encuentra en la isla de Upolu. Los lugares más interesantes de la capital son Palolo Deep, una reserva marina en la que se puede practicar el submarinismo, y la Casa-Museo de Robert Louis Stevenson. Fuera de Apia, destacan los paisajes y las playas de Samoa.  En la isla de Savai'i se encuentra la pirámide de Pulemelei, el monumento megalítico más grande de toda la Polinesia, con su apariencia de pequeña montaña en medio del bosque. Está a unos 12 metros de altura y mide aproximadamente 65 x 60...

Papúa Nueva Guinea

Imagen
Nueva Guinea es la segunda mayor isla del mundo y está ubicada al norte de Australia. Papúa es otra denominación de la isla. Está dividida políticamente de oeste a este en dos mitades aproximadamente iguales. La mitad oriental es Papúa Nueva Guinea, país independiente desde 1975. La mitad occidental se le denomina Nueva Guinea Occidental o Papúa Occidental, está incorporada a Indonesia y la conforman las provincias de Papúa y la nueva provincia de Papúa Occidental. Papúa Nueva Guinea es un país soberano de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta (alrededor de 2 4, más tres archipiélagos que incluye a l archipiélago malayo con mas de 25 . 000 islas ), cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio está organizado en veintidós provincias y su capital y ciudad más poblada es Puerto Moresby. Papúa Nueva Guinea es uno de los países con más diversidad cultural del mundo y en...

Palaos

Imagen
Palaos es un país insular compuesto por cerca de trescientas cuarenta islas de origen volcánico y coralino en el mar de Filipinas. Se divide en 16 regio nes administrativas que tienen s u propia Constitución . Dentro de las potencias coloniales que controlaron u ocuparon el archipiélago figuran los imperios español, alemán, japonés y estadounidense. Se independizó de Estados Unidos en 1994 y es uno de los países más jóvenes y menos poblados del mundo, pues cuenta con alrededor de 20.000 habitantes. Su capital es Ngerulmud y su ciudad más poblada es Koror. Situado en el límite entre Asia y Oceanía, en el Pacífico, Palaos es un país de porciones de tierra y roca dispersas en el mar, y resguardas por una barrera de coral. Con un clima tropical y húmedo, las islas son un santuario natural tanto sobre como debajo del nivel del agua. Cubiertas por un denso bosque, casi como alfombradas de verde, rodeadas de un mar turquesa, las islas de Palaos son inspiradoras. Las Rock Islan...

Nueva Zelanda - Niue - Tokelau

Imagen
Niue es una isla conocida como la Roca de La Polinesia. A pesar de poseer un autogobierno, mantiene un estatus de libre asociación con Nueva Zelanda .  El  Acta de Constitución de Niue  de  1974  otorga la autoridad ejecutiva de la isla a la Reina en Derecho de  Nueva Zelanda  y al  Gobernador General de Nueva Zelanda .    Un arrecife de coral rodea la isla, con una única entrada por la costa occidental, cerca de la capital, Alofi. Se encuentra dividida en otras catorce provincias.  Se trata de una isla que no pertenece a la ONU. En realidad no pertenece a casi ninguna organización internacional, su gobierno se ocupa de tareas interiores y de gestionar el turismo, actualmente su principal fuente de ingresos exteriores, aunque se trata de una economía dependiente por completo de Nueva Zelanda. Es un paraíso, como suele suceder en ese área del Pacífico. Tokelau es un archipiélago ubicado en Oceanía, al sur del océano ...

Nueva Zelanda - Islas Cook

Imagen
Las Islas Cook conforman un archipiélago localizado en el océano Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda. Poseen un sistema de gobierno democrático-parlamentario en libre asociación con Nueva Zelanda . Las quince pequeñas islas tienen un área combinada de 240 km², pero la Zona Económica Exclusiva de las Islas Cook ocupa más de 1.800.000 kilómetros cuadrados de océano. Consta de 9 islas volcánicas montañosas al sur y numerosos atolones bajos al norte. La capital, Avarua, se localiza en la isla de Rarotonga. A tan sólo una hora en avión desde Rarotonga, auténtico centro neurálgico de las Cook, se encuentra Aitutaki. Cada año, esta isla revalida su título de enclave paradisíaco. Ningún otro lugar en el mundo puede competir en belleza con su laguna y playas de arena blanca que rematan en interminables hileras de cocoteros.  También las Cook tienen su isla de las perlas: Manihiki. Las perlas negras de este lugar gozan de fama mundial, así como los cuarenta pequ...

Nueva Zelanda - Segunda Parte

Imagen
La Cathedral Cove, en Nueva Zelanda , es tan especial por las piedras en forma de arco que tiene, como por otras piedras que sobresalen desde el mar. Para visitar este lugar se debe llegar  con la marea baja que es cuando se puede cruzar a través del arco a la pequeña playa que hay detrás. La playa es preciosa y sin duda de las mejores de la Peninsula de Coromandel. Rotorua es parte de la zona volcánica, un campo geotérmico que se extiende desde la isla White hasta la costa de Bay of Plenty y el monte Ruapehu en el centro de la Isla Norte.  Rotorua es la ciudad con mayor actividad geo-termal del país, con piscinas de barro hirviendo, lagos y ríos de aguas termales, e incluso géiseres. De ahí que también se le conozca como la Ciudad del Sulfuro. La propia ciudad tiene parques con actividad geo-termal, como el Kuirau Park, pero toda esta actividad se aprecia principalmente en los parques de las afueras.  E l géiser Pohutu es la estrella indiscutida del val...

Nueva Zelanda - Primera Parte

Imagen
La Mancomunidad de Naciones, antiguamente Mancomunidad Británica de Naciones es una organización compuesta por 53 países independientes y semi-independientes que, con la excepción de Mozambique y Ruanda, comparten lazos históricos con el Reino Unido. La reina Isabel II del Reino Unido es la cabeza de la organización, según los principios de la Mancomunidad, "símbolo de la libre asociación de sus miembros".  La organización tiene sus orígenes en la Conferencia Imperial de 1920, cuando el gobierno británico reconoció ciertos derechos de autodeterminación de sus colonias e inició los trabajos que culminaron con el Estatuto de Westminster en 1931, y que dieron origen a la Mancomunidad (en ese entonces consistente en un puñado de ex colonias aún leales a la monarquía). Algunos países de la Mancomunidad de Naciones, llamados Reinos de la Mancomunidad, son monarquías constitucionales con el monarca del Reino Unido como su propio jefe de Estado simbólico. Pero esto no si...