Palaos
Palaos es un país insular compuesto por cerca de trescientas cuarenta islas de origen volcánico y coralino en el mar de Filipinas. Se divide en 16 regiones administrativas que tienen su propia Constitución. Dentro de las potencias coloniales que controlaron u ocuparon el archipiélago figuran los imperios español, alemán, japonés y estadounidense. Se independizó de Estados Unidos en 1994 y es uno de los países más jóvenes y menos poblados del mundo, pues cuenta con alrededor de 20.000 habitantes. Su capital es Ngerulmud y su ciudad más poblada es Koror.
Situado en el límite entre Asia y Oceanía, en el Pacífico, Palaos
es un país de porciones de tierra y roca dispersas en el mar, y
resguardas por una barrera de coral. Con un clima tropical y
húmedo, las islas son un santuario natural tanto sobre como debajo del
nivel del agua. Cubiertas por un denso bosque, casi como alfombradas de
verde, rodeadas de un mar turquesa, las islas de Palaos son inspiradoras.
Las Rock Islands reciben su nombre porque parece que están “sentadas” sobre piedras gigantes. Se formaron en la antigüedad a partir de arrecifes de coral, y con los años se han erosionado hasta conseguir una forma similar a la de un champiñón.
Las Rock Islands reciben su nombre porque parece que están “sentadas” sobre piedras gigantes. Se formaron en la antigüedad a partir de arrecifes de coral, y con los años se han erosionado hasta conseguir una forma similar a la de un champiñón.
En la década de los 60, el arqueólogo Douglas Osborne estableció una comparación entre los moais de la isla de Pascua y unos monolitos pétreos encontrados en Palaos, en la zona de Babeldaob. En la isla se encontraron treinta y ocho monolitos, Babledaob y Oreor (Koror), veintiocho de los cuales tenían rasgos humanos. De estos se realizó un cuidadoso censo y fueron medidos, mapeados, fotografiados y dibujados.
El lago de las Medusas está situado en una de las Islas Rock, una serie de pequeñas y deshabitadas islas rocosas en el estado de Koror. Se encuentra completamente aislado en la actualidad, pero en el pasado tenía una salida al océano; cuando la salida se cerró, una elevada población de medusas quedaron aisladas y comenzaron a alimentarse de unas algas existentes en la laguna y que se reproducían rápidamente.
Al contrario de lo que comúnmente se cree, las medusas del lago tienen pequeñas células urticantes, llamadas nematocistos o cnidoblastos. De todas formas, estas células urticantes son tan pequeñas que su aguijón no tiene efecto sobre la piel humana, de forma que es posible nadar en el lago e incluso tocar las medusas.
Al contrario de lo que comúnmente se cree, las medusas del lago tienen pequeñas células urticantes, llamadas nematocistos o cnidoblastos. De todas formas, estas células urticantes son tan pequeñas que su aguijón no tiene efecto sobre la piel humana, de forma que es posible nadar en el lago e incluso tocar las medusas.
Kayangel es un pequeño atolón de Palaos, 24 km al norte de Koror, tiene una extensión de 2,6 km de largo y 1,3 km de ancho. Existe una laguna en el centro y está conformado por tres islas; la isla principal, una pequeña isla con un campamento y un pequeño islote. Es habitado por aproximadamente 138 personas.
Una espectacular laguna llamada Milky Way
sorprende a los turistas por la tonalidad blanca del agua. Este sitio
está ubicado en las Islas Rock de Palaos y es considerado como un spa
natural por las propiedades del agua. Además del hermoso paisaje que se puede observar en la laguna también es un excelente lugar para poder practicar el buceo.La única forma de poder acceder a la laguna es navegando entre los montes rocosos llenos de vegetación.
Comentarios
Publicar un comentario