Nueva Zelanda - Niue - Tokelau


Niue es una isla conocida como la Roca de La Polinesia. A pesar de poseer un autogobierno, mantiene un estatus de libre asociación con Nueva ZelandaEl Acta de Constitución de Niue de 1974 otorga la autoridad ejecutiva de la isla a la Reina en Derecho de Nueva Zelanda y al Gobernador General de Nueva Zelanda 

Un arrecife de coral rodea la isla, con una única entrada por la costa occidental, cerca de la capital, Alofi. Se encuentra dividida en otras catorce provincias. Se trata de una isla que no pertenece a la ONU. En realidad no pertenece a casi ninguna organización internacional, su gobierno se ocupa de tareas interiores y de gestionar el turismo, actualmente su principal fuente de ingresos exteriores, aunque se trata de una economía dependiente por completo de Nueva Zelanda. Es un paraíso, como suele suceder en ese área del Pacífico.


Tokelau es un archipiélago ubicado en Oceanía, al sur del océano Pacífico, consta de tres atolones llamados Atafu, Nukunonu y Fakaofo y unos 125 islotes que abarcan un área de 10 km² y cuenta con cerca de 1400 habitantes. Es un territorio dependiente administrativamente de Nueva Zelanda. Una cuarta isla que pertenece geográficamente a la cadena de las islas Tokelau es la isla Swains, que sin embargo forma parte de Samoa Americana desde 1935.  

Para que este territorio no sufriera a causa del cambio climático, se instalaron un total de 4.000 paneles solares que abastecen de energía a la población, dejando de lado los 2 mil litros de petróleo que necesitaban anteriormente. Todo este proyecto tan interesante se encuentra en esta espectacular página web.


Pearse River y  Nettlebed Cave son dos de los misterios de Nueva Zelanda. Nettlebed Cave es una cueva de piedra caliza situada en la región del Monte Arturo del noroeste Isla Sur de Nueva Zelanda. Nettlebed Cave se piensa que es el sistema de cuevas más profunda en el hemisferio sur. La cueva cae 889 metros por debajo de la entrada superior (Ventisca Pot) a su salida inferior (el resurgimiento del río Pearse), y sus 24 kilómetros de pasajes de la cueva hacen de esta  cueva la tercera más larga de Nueva Zelanda.

La mayoría de las personas llega al Parque nacional Arthur's Pass por ruta, una obra de ingeniería civil espectacular con viaductos, puentes, refugios de piedra y cascadas convertidas en toboganes. Cuando Arthur Dobson encontró por primera vez el desfiladero escarpado Otira, el pase era casi intransitable y tuvo que dejar su caballo en la cima y bajar a su perro con una soga.

El pueblo de Arthur's Pass es el punto de partida de muchos paseos cortos. La entrada al túnel ferroviario histórico de Otira se puede ver desde ahí: una proeza de ingeniería épica a través de 8,5 km de piedra. El túnel de Otira  es un túnel ferroviario en la línea Midland en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre Otira y el paso de Arturo. 

El Parque Nacional de Tongariro es el parque nacional más antiguo de Nueva Zelanda, situado en medio de la Isla Norte. Fue reconocido como uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad de carácter mixto porque mezcla cultura y naturaleza. El Parque Nacional de Tongariro fue el cuarto Parque Nacional establecido en el mundo. Las montañas volcánicas activas Ruapehu, Ngauruhoe y Tongariro se encuentran situadas en el centro del parque. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall