Las lagunas de Amuyo en Chile
Al norte de Chile, se encuentra Laguna Roja. Tiene dos lagunas hermanas de color verde y amarillo. El pigmento en estas lagunas, las que al igual que la Laguna Roja también forman parte importante del folklore local, se les atribuye a la presencia de algas. Los residentes de Camarones y Camiña dicen que de acercarse una persona con malas intenciones a las aguas, estas comenzarán a burbujear con violencia.
Increíble la vista de las lagunas desde Google Earth y más increíble aun que solo se conociera su existencia a nivel turístico a partir del año 2009.
Las lagunas de Amuyo, como son conocidas estas tres lagunas, están constantemente botando agua caliente desde el fondo de la tierra, por su gran tamaño, el agua rápidamente se enfría, pero en la laguna amarilla que es más pequeña, el agua es mucho más caliente, pereciera ser que cuando bota el agua del fondo de la tierra lo hace con minerales que explican sus singulares colores, estos minerales se van acumulando en los bordes, lo que al pasar los años modifica las formas y los tamaños.
En algún momento una laguna puede desaparecer por la
costra de mineral, y aparecer en otro lado, toda la conformación del
sector es similar a los polos o a los lagos congelados, se puede hacer una perforación en cualquier lugar, y medio metro mas abajo va a encontrar agua, con una profundidad incalculable,
de allí vienen las leyendas de las personas que son tragadas por estas aguas, ya que es
fácil pisar una grieta y ser absorbidos por el agua, debido a que a 4.000 metros de
altura es muy difícil mantenerse a flote.
En el centro-sur de Chile se encuentra el Salto del Laja, una cascada del Río de La Laja, ubicada al norte de la ciudad de Los Ángeles, sirviendo de límite con la comuna de Cabrero. El Salto del Laja esta conformado por cuatro espectaculares caídas de entre 40 y 55 m de altura.
Parque Nacional Siete Tazas, en funcionamiento oficialmente desde 2008, tiene una superficie de 4138 hectáreas y los bosques están conformados por cipreses y robles. La máxima atracción corresponde a siete saltos sucesivos donde las aguas del Río Claro descienden a través de boquerones de roca basáltica esculpida durante milenios. Ideal para la fotografía por sus bellas panorámicas, es también un imán para los amantes del kayak que se atreven a lanzarse a cada una de las piscinas naturales que forman los saltos.
En la frontera entre Chile y Argentina se encuentra el Cristo Redentor de Los Andes, mide casi 7 metros de alto y pesa 4 toneladas. Se encuentra en el paso de Uspallata o paso de la Cumbre, llamado así por ser el punto más alto de la travesía entre Mendoza y Santiago de Chile. Durante la segunda mitad del siglo XIX, Argentina y Chile, que en la actualidad comparten unos 4.500 km de frontera, mantuvieron numerosas discusiones sobre cuáles debían ser los lugares de la cordillera de los Andes por donde debía pasar el límite entre los dos países. La famosa tragedia de Los Andes, la del vuelo 571, cerca del volcán Tinguiririca, después de haber estado durante 72 días aislados de todo, el mundo se entera que dieciséis vencieron a la muerte en la Cordillera de los Andes. Cerca del lugar se levantó una cruz de hierro en memoria.
Para el viaje dos cosas: alimentos y un buen libro: Puro Snack´s Te acompaña en cada momento Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia. Te presento esta compilación de trabajos de investigación. Me gusta escribir y sobretodo me gusta escribir sobre lo que sé. Revisarlo y hacer criticas son tus derechos. Todo es bien recibido. |
Comentarios
Publicar un comentario