El parque Pan de Azúcar
El Valle de la Luna es un paraje desértico y punto de atracción turística, ubicado a 13 km al oeste de San Pedro de Atacama. Los lugares más visitados son el mirador de la Cordillera de la Sal, la Quebrada de Ckari, las Tres Marías, raras formas escultóricas de sal, y la duna mayor en el Valle de la Luna, donde se llena de visitantes esperando ver la puesta de sol.
En el altiplano de Atacama y de la zona andina de Coquimbo, los cielos ofrecen una excelente observación estelar. Aquí no solo científicos de todo el mundo pueden disfrutar del cosmos y los astros, en inmensos y modernos observatorios como Paranal, sino también los viajeros cuentan con varios centros para el turismo astronómico.
Chile posee la última frontera, la isla perdida más famosa de la tierra, la Isla de Pascua o Rapa Nui como es conocida por sus habitantes, además considerada Patrimonio de la Humanidad; sus moáis, estatuas de piedra monolíticas que solo se encuentran en esta isla, son hasta hoy un enigma que los científicos tratan de descifrar y si bien hay muchas teorías, la verdad es que su civilización está pérdida. Los invito a ver el vídeo a continuación:
La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América, que comprende territorios del sur de Argentina y Chile. Políticamente la región se divide en dos: la Patagonia argentina, al este, y la Patagonia chilena, al oeste. La Patagonia cubre un área de 1.060.631 km².
Hay un lago en la Patagonia que ocupa parte de dos países. En Argentina responde al nombre de lago Buenos Aires y en Chile se llama lago General Carrera. Tiene origen glaciar y una profundidad máxima de casi 600 metros. El lado chileno es el que ofrece el atractivo turístico más especial. Se trata de varios islotes minerales de carbonato de calcio.
El más célebre de estos islotes es la catedral de mármol, pero también están la capilla y la caverna. La parte inferior de los mismos ha sido erosionada por el agua, creando cuevas a las que se puede acceder desde el pueblo Puerto Río Tranquilo montado en una piragua o en una barca pequeña y disfrutar de un verdadero espectáculo gracias a los reflejos del sol y del agua.
En la comuna de Camarones, en la Región de Arica y
Parinacota, se encuentra la Laguna Roja, un cuerpo de aguas calientes que llama
la atención por su color. Llamada “Mar Rojo” por los habitantes de la zona,
esta laguna alcanza los 40º a 50º de temperatura y para el Sernatur (Servicio
Nacional de Turismo) fue desconocida hasta 2009. Pese a su gran atractivo,
muchos lugareños le temen a este cuerpo de agua ubicado a 3.700 metros sobre el
nivel del mar, porque se le atribuyen cualidades sobrenaturales, y supuestas
desapariciones misteriosas. De hecho, se cree que miles de aymaras murieron por
beber de sus aguas.
En la tercera región se encuentra la Laguna Verde. Localizada a 100 kilómetros al este del Salar de Maricunga y a 265 kilómetros al noreste de Copiapó, muy cerca del Parque Nacional Nevado Tres Cruces, una maravilla del desierto florido de Chile, un desierto vivo como lo es el desierto de Atacama. Particularmente me encantó este vídeo del Parque Pan de Azúcar con sus cactos de la serpiente, no se lo pierdan.
La comuna de Tortel se ubica estratégicamente entre los campos de hielos Norte y Sur a 462 km al suroeste de Coyhaique (Capital regional) y a 2.237 km de Santiago. Lo interesante de esta comuna es que no existen calles, solo escaleras de maderas que unen a la población mediante kilómetros de éstas. Por ende, solo se puede recorren caminado o navegando. Se encuentra aquí la llamada isla de los muertos como recuerdo de lo maltratado que son los obreros y cuyo testimonio quedo en el libro “La Tragedia Obrera de Bajo Pisagua Río Baker, 1906”, en el cual se narra la historia de los obreros que son abandonados a su suerte en este lugar, de los cuales fallecieron 59.
Para el viaje dos cosas: alimentos y un buen libro:
Puro Snack´s
Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos
📲+56936866039
PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️

Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia.
Comentarios
Publicar un comentario