Las playas de La Pedrera

En Uruguay se encuentran las Playas de La Pedrera, en el Departamento de Rocha, a 240 kilómetros de Montevideo. En la foto se puede apreciar los motivos de su nombre. La calle principal de La Pedrera termina en un rocoso acantilado, unas antiguas formaciones rocosas de 500 millones de años de antigüedad que, como puedes imaginar, son de gran interés geológico y paleontológico. Y es que entre las rocas se han encontrado restos de fósiles.

El Salto del Penitente es una cascada de 60 metros de altura, ubicada a veinte kilómetros de Minas, capital del departamento de Lavalleja. Es el salto de agua más alto de Uruguay y forma parte del Parque Municipal Salto del PenitenteEl nombre del salto se debe a las singulares formaciones rocosas de su entorno, que se asemejan a la figura de un monje en acción de penitencia. 

El Águila, como la llaman los lugareños, fue en sus orígenes una casa, refugio predilecto de Natalio Michelizzi, pionero del balneario. Su proyecto fue realizado por Juan Torres con medios artesanales. Los enormes ojos son las ventanas de la sala de estar, desde la cual se observa directamente el mar abierto. El ave solitaria ha dado lugar a muchos mitos y leyendas, algunos preocupantes. Se decía en una época que su construcción había estado destinada a una capilla. También corrieron rumores de que fue por un tiempo guarida de contrabandistas y hay quienes llegaron incluso a creer que era un enclave nazi, una confusión debida a que Hitler tuvo una casa en los Alpes germanos llamada también Nido del Águila.
La Laguna de Castillos se encuentra a 15 kilómetros al sur de la ciudad de Castillos. Forma parte de la Reserva de Biosfera Bañados del Este, declarada así por la UNESCO. También integra el sitio Ramsar Bañados del Este. Ha sido denominada como Área Importante para la Conservación de Aves por su importancia ornitológica.
El Parque del Prado es un espacio verde en Montevideoque consta de 102 hectáreas y por él pasa el Arroyo MigueleteDentro del parque se encuentra el Museo y Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo, el vivero municipal y la escuela de jardinería, pero también son de especial importancia las especies vegetales que posee el parque en toda su extensión, algunas de ellas declaradas monumentos vegetales, así como especímenes únicos presentes en el mismo.
El Museo de la Revolución Industrial en la ciudad de Fray Bentos, ha sido postulado por Uruguay para entrar en la Lista de Patrimonios Mundiales de la Unesco. Su principal Sala de Exposiciones se inauguró el 17 de Marzo de 2005, allí se encuentra una recopilación de los 116 años del emprendimiento industrial. 
 Cabo Polonio es un "área protegida" ubicada en el departamento de Rocha a escasa distancia del balneario Valizas, y tiene tres pequeñas islas frente a su costa conocidas como islas de Torres (isla Rasaisla Encantada y El Islote).  Allí no hay electricidad y tampoco llegan las cañerías del agua. No hay un camino asfaltado que comunique el pueblo con la ruta 10. Para llegar hasta este destino puedes entrar desde la ruta caminando siete kilómetros entre las dunas de arena, a caballo, o contratando el servicio de jeeps, únicos vehículos autorizados a entrar al lugar.

Para el viaje dos cosas: alimento y un buen libro.

Puro Snack´s

Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos
📲+56936866039
PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️
wa.me/56936866039


Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia. 
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall