Tibet, misterio y encanto
El Tíbet es una región autónoma del suroeste de China, situada en el Asia Central, cuya capital es Lhasa. En el concepto occidental "Tíbet" puede referirse a Región Autónoma del Tíbet o RAT (una subdivisión administrativa de la República Popular China), o al Tíbet histórico que consiste en las provincias de Amdo, Kham, y Ü-Tsang. En el Tíbet se encuentra la montaña más alta del mundo, el monte Everest (8848 msnm), haciendo frontera con Nepal.
El monte Everest está localizado en el Himalaya, en el continente asiático, y marca la frontera entre Nepal y China. En Nepal es llamada Sagarmatha (La frente del cielo) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (Madre del universo). La montaña fue nombrada en honor de George Everest, geógrafo galés, en 1865.
En el distrito de Arashimaya, uno de los distritos de Kioto encontramos este hermoso e increíble bosque de bambú. Con sus enormes tallos, conforman un bosque casi sagrado para los nipones. Atrae a miles de turistas, sobretodo cuando el viento sopla y los tallos huecos reciben el sonido del viento que se convierte casi en una sinfonía de la naturaleza. En otoño, otra época muy visitada, es maravilloso ver el color ocre extraordinario que toma el bosque.
Namtso puede traducirse del idioma tibetano como "el lago celestial". Un lago que se encuentra a una altitud de 4.718 metros, constituyendo el más conocido de los tres lagos sagrados tibetanos. Una inmensa superficie de agua salobre cercada entre montañas a poco más de cien kilómetros de la capital del Tíbet. Su belleza, así como la solemnidad y pureza del paisaje que lo arropa lo convierten en uno de los lagos más bellos del planeta, seleccionado como uno de los cinco lagos más hermosos de China por la revista Geografía Nacional de China en el año 2005. Namtso es el lago más grande del Tíbet, con una superficie de 1.920 km², siendo el segundo mayor lago de agua salada de China tras el lago Qinghai.
Un pequeño mar de aguas azules y cristalinas que se alimenta del agua de las lluvias y del deshielo, donde el cielo despejado y las montañas se reflejan, conformando un entorno de gran belleza escénica. Este inmenso lago cuenta con cinco islas sagradas que se encuentran deshabitadas, de las cuales, la isla Liangduo es la más grande. Los budistas veneran a las cinco islas como la encarnación de los cinco budas Dhyani, conformando el lugar de retiro espiritual de los peregrinos. Para acceder a ellas, los viajeros caminan sobre la superficie congelada de sus aguas cuando el invierno toca a su fin, llevando consigo víveres para pasar allí el verano totalmente ajenos al mundo de los hombres.
Además, muchos budistas acuden al lago para celebrar una gran ceremonia que tiene lugar cada doce años, el año de la oveja en el calendario lunar tibetano. En la orilla sureste podemos encontrarnos con la península de Zhaxi, otra de las maravillas de Namtso. Una hermoso lugar donde sus rocas calcáreas simulan bosques de piedra con extrañas formas, así como numerosas grutas largas y angostas, picos escarpados, escaleras naturales de piedra y muchos otros relieves que confieren al lugar un gran misterio y encanto.
Para el viaje dos cosas: alimentos y un buen libro: Puro Snack´s Te acompaña en cada momento Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia. Te presento esta compilación de trabajos de investigación. Me gusta escribir y sobretodo me gusta escribir sobre lo que sé. Revisarlo y hacer criticas son tus derechos. Todo es bien recibido. |
Comentarios
Publicar un comentario