Ruanda
Ruanda es un pequeño país ubicado en la región de los Grandes Lagos de África; conocido como las "nieblas de África", también por su fauna salvaje, principalmente por sus gorilas de montaña, por sus ciudades típicas y por los parques nacionales y parajes naturales que ofrece su paisaje montañoso. Su terreno fértil y montañoso que le da el título de "Tierra de las mil colinas".
Imposible hablar de Ruanda sin tocar el atroz genocidio de 1994, que costo casi un millón de víctimas que en tan solo 100 días dejó el
asesinato sistemático de la etnia tutsi, por parte de los hutus. Fue una
ola de violencia en la que también cayeron hutus que no estaban de
acuerdo con las violaciones, masacres y torturas de la población. Por increíble que parezca no hay relación entre los minerales que hay en Ruanda y el genocidio.
Solo el conflicto étnico. Esas identidades étnicas no son nuestras,
fueron creadas por Bélgica. Porque entre tutsis y hutus tenemos el mismo
lenguaje, la misma cultura, vivimos en las mismas aldeas.
Con la colonización belga, el sistema sociopolítico se reforzó aún más en favor del estamento dominante: los tutsis. La necesidad de una expansión colonial consensuada dividió el continente africano en zonas dominadas por los países europeos que reforzaron a unos grupos u otros dependiendo de sus intereses. Cuando la administración belga
consideró que las reivindicaciones tutsis eran desmesuradas, cambió de
comportamiento y comenzó a apoyar a la mayoría hutu. Finalmente, la
rivalidad entre los dos grupos se agudizó con la creación, por
iniciativa belga, de varios partidos políticos sobre bases étnicas.
El Parque Nacional de los Volcanes se encuentra en el noroeste del país y bordea el Parque Nacional Virunga en la República Democrática del Congo y el Parque Nacional del Gorila Mgahinga en Uganda. El parque nacional es conocido como un refugio para los gorilas de montaña.
Es el hogar de cinco de los ocho volcanes de la Cordillera de Virunga
(Karisimbi, Bisoke, Muhabura, Gahinga y Sabyinyo), que están cubiertas
de bosques y de bambú.
El lago Kivu es uno de los grandes lagos de África. Se ubica en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo, en la parte africana del Gran Valle del Rift. Desagua a través del río Ruzizi, que discurre hacia el sur hasta el lago Tanganica (y éste drena a través del río Lukuga en el río Lualaba, la cabecera del río Congo). El lago Kivu es uno de los tres lagos explosivos conocidos, junto con el lago Nyos y el lago Monoun, en Camerún, los cuales experimentan violentas erupciones.
Un análisis de la historia geológica
del lago Kivu ha indicado una periódica extinción biológica masiva cada
mil años. Las causas de estas erupciones en el caso del Kivu es
desconocida aún, pero se sospecha de una periódica actividad volcánica.
La composición química de los lagos explosivos es particular para cada
uno de ellos: en el lago Kivu se ha detectado metano y dióxido de carbono
debido a la interacción de sus aguas con un volcán. El riesgo de una
posible erupción que vacíe el lago Kivu sería catastrófica, considerando
que aproximadamente 2 millones de personas viven en su cuenca. Las aguas del lago Kivu son tristemente célebres por haber sido uno
de los lugares donde fueron arrojadas la mayoría de las víctimas del genocidio de Ruanda.
La mayor ciudad de su orilla es Gisenyi, conocida por los deportes
acuáticos y las sorprendentes playas tropicales. Parece un resort de
playa tropical olvidado, con una cautivadora mezcla de estilos
arquitectónicos, playas de arena rojiza y una enorme cantidad de aves.
La orilla septentrional del lago, donde se encuentran las localidades de
Goma y Gisenyi, tiene formaciones de lava procedentes de las erupciones
del cercano monte Nyiragongo. Además, en Gisenyi se encuentra Bralirwa,
la única fábrica de cerveza de Ruanda: nada como una cerveza bien fría
para disipar el estrés.
En el bosque Nyungwe de Ruanda algunos axploradores aseguran que se encuentra la verdadea fuente del río Nilo.
En el bosque Nyungwe de Ruanda algunos axploradores aseguran que se encuentra la verdadea fuente del río Nilo.
Comentarios
Publicar un comentario