Ir al contenido principal

Tanzania



República Unida de Tanzania es un país situado en la costa este de África Central. Su capital es Dodoma. El nombre del país proviene de la unión de las palabras Tanganica y Zanzibar. La República de Tanganica se estableció el 9 de junio de 1962 y e1964, se unió con la isla de Zanzíbar para formar Tanzania, cuyo nombre proviene de la fusión de esas apelaciones.  

Tanzania forma una meseta de unos 1.000 metros de altitud que se extiende hasta los lagos Malaui y Tanganica que parte desde el valle del Gran Rift, y comprende los lagos Natron, Eyasi y Manyara los cuales separan la cadena de montañas del norte, dominada por el Kilimanjaro, cerca de la frontera con Kenia. Comprende también el archipiélago de Zanzíbar formado por tres islas principales: UngujaPemba y Mafia.

El Kilimanjaro es una montaña situada en el nordeste de Tanzania formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste, de 3962 m de altitud, el Mawenzi al este, de 5149 m y el Kibo, el más reciente desde el punto de vista geológico, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los 5891,8 m, constituyéndose en el punto más elevado de África. Además, el Kilimanjaro es conocido por los famosos campos de hielo de su cumbre, que se están reduciendo de forma dramática desde principios del siglo XX y se estima que desaparecerán por completo entre 2020 y 2050. Les recomiendo este vídeo.

El Parque Nacional fue creado en 1974 con una extensión de 392 km², aunque está rodeado por una reserva mucho más grande ocupada por el pueblo Maasai. Amboseli está situado en la provincia del Rift Valley, junto a la frontera tanzana al noroeste del Kilimanjaro. A pesar de las altas temperaturas, las tierras de Amboseli se encuentran por encima de los 1.180 m de altura.

Las cumbres de la montaña permanecen ocultas por las nubes durante gran parte del día. El mejor momento para tener la oportunidad de divisar su cabeza plana es al amanecer. El territorio de Amboseli pertenece al país Maasai, la legendaria tribu guerrera de nómadas pastores que se alimentan de una mezcla de sangre y leche. Los Maasai continúan viviendo hoy como lo han hecho siempre en la reserva que rodea el parque, pastoreando sus rebaños y desplazando sus enseres en busca de los mejores pastos. 

A lo largo de sus migraciones, hoy restringidas, los Maasai construyen sus poblados, los llamados enkang’ o más popularmente manyatta o emanyata, con palos de madera y estiércol de vaca. Con sus cuerpos esbeltos, sus rostros hieráticos y orgullosos, sus atuendos coloridos y sus cabellos trenzados y teñidos de rojo.
  Kilwa Kisiwani Fort.jpg  
En las Ruinas de Kilwa Kisiwani y de Songo Mnara (imagen superior) ubicadas en estas dos pequeñas islas, muy cercanas a la costa tanzana, subsisten vestigios de dos importantes puertos que fueron la admiración de los primeros viajeros europeos en el África Oriental. Desde el siglo XIII hasta el XVI, una gran parte del comercio del Océano Índico pasó por las manos de los mercaderes de Kilwa que traficaban con oro, plata, perlas, perfumes, loza de Arabia, cerámica de Persia y porcelana de China.
 
Una gran concentración permanente de animales salvajes se encuentra en el enorme y perfecto cráter del Ngorongoro. Cerca, el cráter de Empakaai, con un hondo lago, y el volcán activo de Oldonyo Lenga. Las excavaciones llevadas a cabo en la garganta de Olduvai, no lejos de allí, han descubierto uno de nuestros más lejanos ancestros, el Homo habilis. El sitio de Laitoli, también dentro del área, es una de las principales zonas donde se localizan huellas de homínidos, que datan de hace 3.6 millones de años.

La ciudad de piedra de Zanzíbar es un magnífico ejemplo de las ciudades comerciales swahilíes del litoral del África Oriental. Ha conservado su tejido y paisaje urbanos prácticamente intactos, así como muchos edificios soberbios que ponen de manifiesto la peculiar cultura de la región, en la que se han fundido y homogeneizado a lo largo de más de un milenio elementos muy diversos de las civilizaciones de África, Arabia, la India y Europa.

El lago Natron es un lago salado endorreico africano localizado en el Gran Valle del Rift, en Tanzania, en la frontera con Kenia. Junto a él se encuentra el estratovolcán Ol Doinyo Lengai. Su superficie aproximada es de 600-800 km², aunque puede llegar a alcanzar los 1.040 km², y de él se extraen sales de cloro, sodio y magnesio. Sus aguas están teñidas de rojo por la proliferación de algas.

En él se pueden apreciar formaciones de espirales de carbonato sódico que surgen de las profundidades de la tierra a través de géiseres. Estas espirales decoran la superficie de sus aguas, así como la sosa se acumula en las orillas como una espuma blanca. Los únicos capaces de sobrevivir en este ambiente son los peces Alcolapia alcalica, adaptados a sus duras condiciones, y los flamencos, que consumen sus algas filtrando las aguas alcalinas con su pico.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall