Sierra Leona
Sierra Leona, en África Occidental, fue fundada principalmente para establecer a esclavos liberados, los cuales fundaron la capital del país, Freetown, en 1791. El territorio de Sierra Leona fue descubierto para la civilización occidental en 1462 por el explorador portugués Pedro da Cintra, quien lo bautizó con el nombre de Sierra Leona, debido a que los violentos golpes de olas contra las rocas le parecieron los rugidos de leones, aunque en realidad no existen leones en Sierra Leona.
La mayor parte de la costa de Sierra Leona está formada por manglares pantanosos, a excepción de la península donde está Freetown. Uno de los destinos turísticos que es más frecuentado dentro de la jurisdicción de la ciudad y península es la Isla Bunce, un sitio de gran importancia histórica para toda África
ya que éste solía ser el sitio en donde se realizaba la mayor parte de
intercambio y venta de esclavos, muchos de los que luego eran enviados a
los demás continentes, separándolos de sus familias. Esta historia
puede verse en profundidad en el Museo Nacional de Sierra Leona, ubicado en el centro de la ciudad. Es el llamado turismo de esclavitud.
En Sierra Leona es que se encuentra los diamantes de sangre, los mismos que dieron inicio a una cruel guerra civil casi por 20 años. De acuerdo a la ONU, a pesar de que Sierra Leona es rica en recursos naturales, entre otros,
diamantes, titanio, bauxita, hierro y oro, el 76 por ciento de su
población sigue viviendo por debajo del umbral de pobreza. La
Organización Mundial de la Salud informa que Sierra Leona tiene una
esperanza de vida de 48 años, la más baja del mundo. El país ostenta
otro triste récord: la tasa de mortalidad de menores de cinco años más
alta del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario