Ir al contenido principal

Senegal


Senegal debe su nombre al río Senegal, que marca la frontera este y norte del país. Dakar, la capital de Senegal, se ubica en el punto más occidental del país, en la Península de Cabo Verde. 

El Monumento al Renacimiento Africano es una escultura de bronce de 49 metros de altura situada en las afueras de Dakar. Construida con vistas al océano Atlántico en el suburbio de Ouakam, la estatua fue diseñada por el arquitecto senegalés Pierre Goudiaby quien eligió que la misma consistiera en la imagen de una mujer joven, un hombre y un niño sentado en su brazo derecho al que eleva y que a su vez señala al mar, haciendo referencia a los africanos que se encuentran en América.

Touba es la ciudad sagrada del Muridismo y lugar de entierro de su fundador, Shaikh Aamadu Bàmba Mbàkke. Cerca de su tumba se encuentra una gran mezquita fechada en 1963.


El lago Rosa (conocido localmente como Lac Retba) se encuentra al norte de la península senegalesa de Cabo Verde, al noreste del país africano. El adjetivo rosa proviene del color de sus aguas, que se tornan especialmente rosáceas durante la estación seca. Esto se debe a un alga llamada Dunaliella salina  que fabrica un pigmento rojo para absorber la luz del sol.

Situada en las aguas litorales del Senegal, frente a la ciudad de Dakar, la isla de Gorea fue el centro de comercio de esclavos más importante de las costas africanas entre los siglos XV y XIX. Estuvo sucesivamente bajo la dominación de portugueses, holandeses, ingleses y franceses. La adusta arquitectura de los barrios destinados a los esclavos contrasta con la de las elegantes mansiones de los mercaderes que vivían de su tráfico. Hoy en día, Gorea es un lugar de memoria de la explotación del hombre por el hombre y un santuario para la reconciliación.
El Parque Nacional de las Aves del Djoudj está situado a unos sesenta kilómetros al norte de Saint-Louis, en la región de Saint-Louis (Senegal), en la frontera con Mauritania. Es la tercera reserva ornitológica del mundo en importancia, 40.000 acres (16.000 hectáreas) son el hogar de más de 1,5 millones de aves, además de cocodrilos y manatíes viven en África entre los arroyos del santuario, lagos, lagunas y aguas estancadas. Fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad en 1981.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall