Canadá - Quinta Parte



En Canadá, la Bahía de Hudson se encuentra en el Océano Ártico, conectada por el este con el Océano Atlántico, a través del estrecho de Hudson; y por el norte con el resto del Ártico, a través de la cuenca Foxe, que no se considera parte de la bahía. Con una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 125 metros de promedio, es considerada un mar interior gigante.

Es por ello que, la Bahía de Hudson ocupa el décimo lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta. Una enorme zona de pantanos, lagos y roca, llamado el Escudo Canadiense, rodea la Bahía de Hudson, cubriendo la mitad del país. Su agricultura es bastante pobre, pero es un país rico en minerales y con muchos bosques. 

El Escudo se extiende desde el Ártico hasta los Grandes Lagos y la Península del Labrador, dividiendo el país en dos, y contribuyendo a la distinción entre los habitantes del este y del oeste. El Escudo Canadiense y las montañas rocosas del oeste tienen un clima boreal, por lo que hay poca concentración de población en el norte: aproximadamente el 75% vive a menos de 161 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

La bahía se encuentra cerca del centro de una gran anomalía de la gravedad que se ha trazado con cierto detalle por los satélites del Experimento de Clima y Recuperación de Gravedad. La teoría actual sugiere que cerca de dos terceras partes de este efecto se debe a la baja de convección del manto debajo del área de la bahía, mientras que un tercio se debe a la recuperación post-glacial desde la capa de hielo Laurentino derretido. Es de señalar que esta capa abarca la mayor parte de Canadá y su existencia tuvo una influencia decisiva en la formación del clima global. Algunas de las comunidades más importantes a lo largo de la costa de la Bahía de Hudson son:
  • Puvirnituq, Quebec
  • Arviat, Nunavut
  • Churchill, Manitoba
  • Rankin Inlet, Nunavut
Los dos parque naturales que conforman la bahía son el Parque Nacional de Wapusk y el Parque Provincial del Oso Polar, donde se concentra la mayor población de osos polares (cerca de 1000 osos viven allí), constituyendo un centro de atención para muchos turistas que disfrutan de vislumbrar estas especies tan magníficas. El mar se congela en invierno, aunque durante todo el año las temperaturas son bajas, lo que ofrece unos paisaje muy especiales, albergando algunas de las vistas más bonitas de Canadá.
 
Churchill es una pequeña población que cuenta con menos de 1000 personas y que se ubica a orillas de la Bahía de Hudson, en el estuario del Río Churchill. El gran número de osos polares que pueden observarse allí en su hábitat natural le han dado el nombre de “Capital mundial de los osos polares”. Las excursiones para la observación de osos polares se realizan en autobuses especiales, modificados por seguridad, conocidos como tundra buggies. Octubre y principios de noviembre son las mejores fechas para su observación, ya que allí además, se encuentra su primera fuente de alimento, las focas anilladas.

La población de Churchill no tiene conexión por carretera con el resto de Canadá. Sólo se puede llegar a la localidad de dos maneras: en ferrocarril, con la conexión operada por Via Rail Canadá desde Winnipeg, Manitoba o en avión, con los vuelos de la compañía Calm Air que la conectan con Winnipeg y Thompson. 


  


El Lago Abraham es una lago artificial que tiene en su fondo unas plantas que liberan gas metano, las cuales antes de llegar a la superficie se congela. Este lago data de 1972, cuando se construyó la presa de Bighorn. Está situado en el río North Saskatchewan, al oeste de la ciudad canadiense de Alberta, a los pies de las Montañas Rocosas.

A pesar de que el lago ofrece un la vista gloriosa, esta visita no es apta para cualquiera, pues según los que lo han visitado y a pesar que antes ya hayan estado sobre lagos congelados, al conocer este, son muchos los que sienten “pasos”, pues el lago Abraham no está cubierto con mucha nieve, sino mas bien es un superficie vidriosa transparente que si bien permite ver las increíbles burbujas congeladas, también deja ver las rajaduras del hielo y un fondo negro y tenebroso.


El Jardín Botánico de Montreal, de 73 hectáreas de extensión, por sus dotaciones, extensión y prestaciones está considerado como uno de los mejores jardines botánicos del mundo, equiparable al Real Jardín Botánico de Kew. 

Nunavut es un territorio autónomo de Canadá, situado al Nordeste del país, entre Groenlandia al Este, la provincia de Manitoba al Sur y a los Territorios del Noroeste al Oeste, territorio del cual se separó el 1 de abril de 1999, de acuerdo con las fronteras fijadas de antemano en 1993.

La isla de Ellesmere es la más septentrional de todas las islas del archipiélago ártico canadiense, e integrante del grupo de las islas de la Reina Isabel. En la isla está el asentamiento emplazado más al norte del mundo, Alert, y su punto más septentrional, cabo Columbia, es el punto más septentrional de la Tierra aparte de Groenlandia. 

Administrativamente, la isla pertenece al territorio de Nunavut y a la Región Qikiqtaaluk. Se trata en realidad de una base militar canadiense con una estación meteorológica del Servicio de Meteorología de Canadá. La estación tiene una carretera de 6 km de largo hasta el aeropuerto, y esta carretera, así como el aeropuerto de Alert, también son la carretera y el aeropuerto más al norte del mundo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall