Costa Rica
Costa Rica se divide en siete provincias, incluida su capital, San José, donde destacan la gran cantidad de parques y plazas que cuentan
con kioscos, zonas verdes y de esparcimiento, lagos, fuentes, estatuas y
esculturas, especies de aves, árboles y plantas. Uno de los más
relevantes de la ciudad es el Parque Metropolitano La Sabana.
Zarcero, uno de los cantones de Costa Rica, es conocida por el parque de topiarios frente a la Iglesia de San Rafael.
El Monumento Nacional Guayabo es un área protegida de Costa Rica, conocida principalmente porque en ella se encuentra uno de los sitios arqueológicos prehispánicos más antiguos e importantes del país. Se encuentra ubicado en la región de Santa Teresita del Cantón de Turrialba perteneciente a la provincia de Cartago en Costa Rica, a unos 85 km de San José. El Monumento incluye 43 montículos, dos plazas, dos calles, tumbas y tres acueductos, que aún hoy funcionan perfectamente, además de la famosa calzada Caragra.
El Golfo de Nicoya es una gran bahía en el lado oriental de la Península de Nicoya. Corta a la península de la parte continental de Costa Rica. El golfo tiene aguas poco profundas, pero rico en diversidad biológica. Está rodeado por los humedales, acantilados y varias islas, entre ellas la Isla de Chiras y la Isla de Coco, la más grande de Costa Rica.
En la región del Caribe costarricense, a 80 km al norte de la ciudad de Limón se encuentra el Parque Nacional Tortuguero. Uno de los motivos para su creación, promovida por el herpetólogo Archie Carr II, fue la protección de la tortuga verde (Chelonia mydas), ya que esta es el área de desove más importante en el Caribe occidental.
Este parque tiene un área de sección de tierra de
26.156 hectáreas y un área de la sección marina de 50.160 hectáreas. El
bosque húmedo tropical es la zona de vida predominante, según el sistema
de Holdridge. La temperatura promedio anual es de 26 º Celsius y un
rango de precipitación entre 4.500 y 6.000 milímetros por año.
Además, hay un
sistema hidrológico muy complejo formado por ríos, canales y lagunas.
Este sistema es utilizado por los habitantes de Tortuguero para
proporcionar suministros generales y la forma de comunicación. Pero
también permite a turistas nacionales y extranjeros navegar por el sistema para
observar la exuberante flora y fauna.
El Parque Nacional Manuel Antonio es una área de conservación natural localizada en la costa pacífica de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas,
la más extensa del país, con dos de los principales puertos de esta
nación centroamericana. Manuel Antonio fue seleccionado por la Revista Forbes en 2011 entre la lista de los 12 parques más bellos del mundo.
En la región del Delta del río Diquis, en la Isla del Caño, y en algunas ubicaciones más, se encuentran unos centenares (más de 300 están catalogadas hasta ahora) de enigmáticas bolas de piedra de una perfección sorprendente, escondiendo su origen, historia y función. Estas esferas se han convertido en el símbolo de Costa Rica desde su descubrimiento en la década de los 70, y forman parte del colectivo urbano presentes en las esculturas de Plaza de la Justicia, la espiral del éxito, la flor de la vida, entre otras.
El Parque Nacional Volcán Poás, es un parque nacional de Costa Rica que cubre un área de aproximadamente 65 km² (16.000 acres); la altura máxima es de 2,708 msnm. El volcán está ubicado dentro del área de conservación de la Cordillera Volcánica Central. El cráter principal tiene 300 m de profundidad y un diámetro de aproximadamente 1,7 km, es el cráter tipo géiser más grande del mundo y se conserva activo en la actualidad, con pequeñas emisiones de gases y una laguna ácida.
Comentarios
Publicar un comentario