Ecuador


Ecuador, en el centro del mundo, se divide en 24 provincias, siendo su capital la ciudad de Quito, considerada Primer Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además del valor arquitectónico y estético que posee el centro de Quito, se encuentra, por sobre todo, su valor histórico. La gran parte de edificaciones del centro de Quito fueron escenarios de diversos sucesos que cambiaron el rumbo de la historia de Latinoamérica, no sólo desde la conquista europea, sino desde mucho antes, ya que existían edificaciones incas sobre los actuales edificios históricos coloniales. Esto era lo que algunos autores llaman el Quito Inca, segunda capital del imperio del Tawantinsuyo, que abarcaba cuatro regiones.

Ecuador es reconocido mundialmente por sus orquídeas. Estas hermosas plantas pueden ser encontradas a lo largo y ancho del país, como  por ejemplo en el bosque nublado de Mindo,  Jardín Botánico del Parque de la Carolina en Quito, la Reserva de Orquídeas Pahuma en el sector de Calacalí, Jardín Botánico y de Orquídeas del Centro de Conservación de la Flora Amazónica en el Puyo, Parque Nacional Podocarpus en Loja y Zamora Chinchipe y  en el Orquideario Palphinia, en Zamora Chinchipe.

En la Isla de los Galápagos, hay que pagar para entrar. Aquí descubro que se trata realmente de un archipiélago, compuesto por 13 islas mayores, 6 islas menores y 42 islotes. Isla Isabela y la Isla Bartolome son dos lugares obligatorios para visitar. En la Isla Isabela se encuentra el Puerto Villamil; sin embargo, en la Isla Santa Cruz se encuentra Puerto Ayora que es realmente la mayor estructura turística del archipiélago.


   

Las Rocas Bainbridge son un grupo de pequeños islotes rocosos en la costa sureste de la isla de Santiago, en el archipiélago de Galápagos. Uno de estos islotes es un cráter volcánico compuesto de ceniza volcánica compactada. El agua de mar ha impregnado las paredes de este cráter erosionado, formando un impresionante color turquesa en el lago de agua salada que atrae grandes bandadas de flamencos.


Es obligatorio visitar en Ecuador el Cráter del Cotopaxi que es uno de los volcanes activos más altos del mundo. El acceso al parque y a sus refugios se realiza en vehículos de doble tracción. Este parque ofrece sitios de campamento, senderos, servicios e infraestructura turística básica. Por supuesto, hay que estar preparado con mucho más que deseos de viajar si se quiere subir al Cotopaxi, pero César Pérez de Tudela nos cuenta como es esta fabulosa experiencia en su Página Oficial
A pesar de lo hermoso del  paisaje, es necesario visitar la ciudad mitad del mundo, un terreno administrado por una empresa turística de la Prefectura en la Provincia de Pichincha, al norte de Quito. Acá se puede entrar al museo etnográfico y a un planetario que queda dentro del monumento construido para marcar el centro del mundo. En esta página se encuentra la información donde se puede ver la respectiva tarifa de entrada.

 



Como dato curioso se acota que allí realmente no es el centro del mundo, ya que este se encuentra localizado sobre el paralelo 0º 0' 7.83" latitud Sur (240 metros aproximadamente hacia el Sur del verdadero Ecuador Geográfico). 

A ambos lados de la línea del Ecuador, mirándose unos a otros, surgen más de 70 volcanes, 27 de ellos aún activos, a lo largo de 300 Km. Es la Avenida de los Volcanes, como la llamó el científico alemán Alexander Von Humboldt en 1812, zona para un paseo que discurre por paisajes únicos, fértiles valles entre colosos de roca y lava y nieves perpetuas que desafían al sol.

Me entero en este recorrido que el Chimborazo es en realidad el lugar mas alto del mundo, es decir,  la cima del Chimborazo es el punto más alejado de la superficie terrestre con respecto al centro del mundo, gracias a la “Protuberancia Ecuatorial” y es posible con un buen guía y buena condición física llegar hasta allá. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall