Colombia - Primera Parte
Colombia se encuentra organizada en 32 departamentos y su capital, Bogotá. Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el Océano Pacífico y el Atlántico, en las que posee diversas islas como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La Torre Colpatria, en Bogotá, es un rascacielos de 50 pisos, el más alto de Colombia, el octavo de América Latina, así como uno de los íconos de la ciudad. Fue terminada en 1979 y tiene una altura de 196 m.
Medellín es la segunda ciudad más poblada del país, después de Bogota. Se aprecian en ella el Jardín Botánico, la Plaza Cisneros, el Parque de los pies descalzos, y el Parque Arvi.
En la Isla de San Andrés se encuentra la Cueva de Morgan, donde una boca misteriosa que el tiempo ha abierto en una mole de coral, además hay una larga serie de leyendas que los nativos insisten en creer y dar a conocer. Lo que es imposible de comprobar es si el tesoro del pirata Morgan se encuentra en sus profundidades.
El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas es un templo y basílica para el culto cristiano católico y veneración de Nuestra Señora de las Lajas situado en Ipiales, sur de Colombia y es destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVIII. El santuario está situado en el cañón del río Guáitara, en el corregimiento de Las Lajas del municipio de Ipiales, a siete kilómetros de la ciudad cabecera municipal, en el departamento de Nariño y a 10 km de la frontera con el Ecuador.
La laguna de Guatavita se encuentra en la cordillera oriental de Colombia, en el municipio de Sesquilé. La laguna tiene de altitud a 3.100 m.s.n.m. y presenta de 5 a 11 grados de temperatura en una depresión montañosa de forma perfectamente circular, con 400 m de diámetro, rodeada de bosques nativos de encenillos.
La laguna fue una de las lagunas sagradas de los Muiscas puesto que allí se realizaba el ritual de investidura del nuevo Zipa (Cacique); según cuenta la tradición, éste iba en una balsa de juncos ricamente adornada; tenía el cuerpo cubierto íntegramente con oro en polvo; a sus pies ponían un gran montón de oro y esmeraldas para que ofreciera a los dioses y braseros encendidos para quemar una especie de sahumerio llamado moque; el nuevo dignatario iba acompañado por cuatro caciques y cuando la balsa llegaba al centro de la laguna, el pueblo que se encontraba en las orillas arrojaba objetos de oro y piedras preciosas a las aguas. Este es uno de los orígenes de la leyenda de El Dorado. La famosa Balsa Muisca que se exhibe en el Museo del Oro es evidencia de que este tipo de rituales se celebraban en los lagos de la región.
Localizado en el departamento del Meta, La Macarena es una sierra montañosa independiente de las tres cordilleras y es considerado como uno de los refugios de vida silvestre más importantes del planeta. Algunos de los lugares más destacados son Caño Cristales, que tiene como característica la presencia de algas de diferentes colores, lo que hace de este caño una maravilla visual; Caño Canoas, Caño Indio, el Salto del Águila, el Salto del Gato, Cascada del Cuarzo y la Ciudad de la Piedra. También encontramos los termales de la vereda Monserrate, Charcos y el Salto de la quebrada La Curia.
La laguna de Guatavita se encuentra en la cordillera oriental de Colombia, en el municipio de Sesquilé. La laguna tiene de altitud a 3.100 m.s.n.m. y presenta de 5 a 11 grados de temperatura en una depresión montañosa de forma perfectamente circular, con 400 m de diámetro, rodeada de bosques nativos de encenillos.
La laguna fue una de las lagunas sagradas de los Muiscas puesto que allí se realizaba el ritual de investidura del nuevo Zipa (Cacique); según cuenta la tradición, éste iba en una balsa de juncos ricamente adornada; tenía el cuerpo cubierto íntegramente con oro en polvo; a sus pies ponían un gran montón de oro y esmeraldas para que ofreciera a los dioses y braseros encendidos para quemar una especie de sahumerio llamado moque; el nuevo dignatario iba acompañado por cuatro caciques y cuando la balsa llegaba al centro de la laguna, el pueblo que se encontraba en las orillas arrojaba objetos de oro y piedras preciosas a las aguas. Este es uno de los orígenes de la leyenda de El Dorado. La famosa Balsa Muisca que se exhibe en el Museo del Oro es evidencia de que este tipo de rituales se celebraban en los lagos de la región.
Localizado en el departamento del Meta, La Macarena es una sierra montañosa independiente de las tres cordilleras y es considerado como uno de los refugios de vida silvestre más importantes del planeta. Algunos de los lugares más destacados son Caño Cristales, que tiene como característica la presencia de algas de diferentes colores, lo que hace de este caño una maravilla visual; Caño Canoas, Caño Indio, el Salto del Águila, el Salto del Gato, Cascada del Cuarzo y la Ciudad de la Piedra. También encontramos los termales de la vereda Monserrate, Charcos y el Salto de la quebrada La Curia.
Tres fronteras, la triple frontera Colombia, Perú, Brasil, allí se encuentran las ciudades de Tabatinga (Brasil), Leticia (Colombia) y Santa Rosa de Yavarí (Perú).
El Cerro Tusa es un cerro ubicado en el suroeste antioqueño en el municipio de Venecia en Antioquia.
Se llega por la vía principal de Medellín a Bolombolo, para encontrar una hermosa pirámide natural de gran altura, de la cual se dice tiene varios misterios: uno de ellos el rostro de una mujer que se divisa en uno de sus lados denominado La Diosa del Espejo, una roca gigante la cual produce destellos como un espejo a causa de la refracción de los rayos solares.
El Desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa de Colombia
después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios
naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados
de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el
conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó
en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco
tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles,
remitiéndose a las serpientes cascabel y no, como se podría pensar, a
las culebras inofensivas de color negro.
This photo of Desierto de la Tatacoa is courtesy of TripAdvisor
Puro Snack´s
Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos📲+56936866039PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️
Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia.
Comentarios
Publicar un comentario