Puerto Rico- Segunda Parte

El Yunque en Puerto Rico es un Parque Nacional se escogio este año 2018 como la mejor atracción turistica caribeña. El Bosque de Tabonuco se caracteriza por la altura de los árboles y por la baja intensidad de luz en el nivel del suelo, ya que se encuentra a menos de 2,000 pies de altura. Este tipo de bosque contiene la flora más rica de El Yunque con unas 175 especies de árboles, como lo es el tabonuco, el yagrumo y el laurel sabino. 

El Bosque Palo Colorado es un pantano tierra adentro de árboles de baja estatura y raíces poco profundas que comienzan a aparecer un poco más arriba del Bosque Tabonuco. Este bosque está ubicado a una elevación de más de 2,000 pies y contiene 50 especies de árboles como son la palma de sierra, el caimitillo verde y el azafrán. Al estos árboles tener los troncos huecos son utilizados como refugio por diferentes animales, en especial la cotorra puertorriqueña, que se encuentra en peligro de extinción. 

El Bosque de Palma de Sierra está localizado a casi 2,000 pies sobre el nivel del mar. Su extensión es de 5,088 y sus suelos son inestables y poco profundos. El terreno de este bosque está dominado por palma de sierra que se encuentra en arroyos, quebradas y en los riscos de las montañas más altas. Según una investigación hecha por la Universidad Interamericana de Ponce, la palma de sierra es de suma importancia ya que protege el suelo, y en las cuencas de los ríos evita la erosión. Además, el fruto de esta palma es la fuente principal de alimento de la cotorra puertorriqueña.

Las Cascadas de Aguadilla es el parque acuático más completo y grande de Puerto Rico, tiene atracciones para todos los gustos: una piscina de olas, un río pasivo y un área para niños con chorreras, piscinas y otras atracciones adecuadas para su edad. Para los que quieren poner a prueba su fuerza está la divertida área con obstáculos. En un parque acuático no pueden faltar las chorreras y este tiene cinco chorreras para escoger: una de 90 grados, otra en forma de trenzas, una en forma de montaña y dos en forma de serpiente. La atracción preferida es el río loco donde se utiliza una balsa para descender rápidamente desde una montaña.

El Monumento Nacional del Morro, también conocido como Castillo de San Felipe del Morro, ofrece algunas de las mejores vistas de la ciudad. Esta fortaleza que data de 400 años se sitúa en el extremo norte de la isla de San Juan y fue originalmente, construida y utilizada por los colonizadores españoles, quienes se defendían de los ataques que provenían del mar. Desde fines del siglo XIX hasta 1961, El Morro fue ocupado por el servicio militar estadounidense y operado como una base militar para la Primera y la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, el sitio ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y atrae más de dos millones de turistas al año, motivo por el cual es la atracción histórica más popular de la ciudad. 

Puro Snack´s

Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos
📲+56936866039
PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️
wa.me/56936866039


Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall