Puerto Rico-Primera Parte

Puerto Rico, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las Antillas Mayores, y un número de cayos e islas más pequeñas, de las cuales las más grandes son Mona, Vieques y Culebra (sus habitantes son llamados culebrenses). Se encuentra organizado en 78 municipios y su capital es San Juan.

En Puerto Rico, todo es un paraíso, pero yo visite la Bahía fosforescente de Cayo Caracoles, en La Parguera; y la Isla Vieques, donde también se encuentra la Bahía Bioluminiscente de Mosquito con el mismo efecto fosforescente en sus aguas. Parece una foto de un paisaje imaginario e irreal, pero no, es muy real. Parece mentira que en este paraíso existan denuncias sobre contaminación militar y violaciones a los derechos humanos por el uso de armas biológicas y químicas por parte de EEUU, y digo yo, ¿no sera este el efecto de luces? por las dudas, la foto me la tomo en otra parte mejor.


Para la mayoría de la gente que viaja a Puerto Rico, la isla evoca imágenes de playas de arena con agua azul clara. Desconocido para la mayoría, sin embargo, es la existencia de cientos de cuevas diseminadas por toda la isla. Dos de ellas son Cueva Ventana y Cueva el Indio.



Las Cavernas de Río Camuy es el tercer sistema subterráneo más grande del mundo. El sistema de cuevas fue descubierto en 1958 y fue documentado por primera vez en 1973, pero hay evidencia arqueológica de que estas cuevas fueron exploradas por los indios taínos, los primeros habitantes de Puerto Rico cientos de años atrás.

El Morro es una fortificación española del siglo XVI construida en el extremo norte de San Juan. El Morro es una de las principales atracciones turísticas de Puerto Rico, con exhibiciones de artículos de la época de la colonización usados por españoles, indígenas y africanos. Otras exposiciones muestran modelos de barcos, así como datos históricos de la época. Los turistas y visitantes disfrutan de volar chiringas (cometas) en los alrededores del castillo. Cerca de dos millones de visitantes exploran el fuerte cada año.


En Puerto Rico también se encuentra el Radio telescopio de Arecibo, el cual es parte del Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera (NAIC), un centro de investigación nacional, operado por la Universidad de Cornell, en acuerdo cooperativo con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). En esta página se encuentra información para visitarlo. 


Fotos de Observatorio de Arecibo, Lares

Esta foto de Observatorio de Arecibo es cortesía de TripAdvisor.

Puro Snack´s

Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos
📲+56936866039
PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️
wa.me/56936866039


Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia. 
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall