Colombia - Segunda Parte



El cabo de La Vela es un accidente costero al sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 msnm. La Guajira es una de las más septentrionales de las penínsulas americanas, situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela. 

Tiene una superficie cercana a los 25.000 km² extendiéndose desde la bahía de Manaure, en el mar Caribe, hasta la ensenada de El Calabozo, en el golfo de Venezuela. Políticamente su mayor parte pertenece al departamento colombiano de La Guajira y una estrecha banda costera al sur pertenece al estado venezolano de Zulia. Hasta finales del siglo XIX estaba en disputa entre Venezuela y Colombia por su soberanía, pero luego del laudo arbitral de 1881 gran parte de esta pasó a Colombia, ratificándose posteriormente por el tratado limítrofe de 1941. 
Con el nombre de San Agustín se conoce en Colombia una importante región arqueológica, en la que se han hallado varios centenares de esculturas monolíticas, que indican que allí floreció desde remotos tiempos una cultura, que hoy es objeto de estudio por parte de misiones científicas para establecer los orígenes y los rasgos peculiares de este pueblo.
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la Región Caribe en Colombia. Su superficie hace parte del departamento de Magdalena. A 34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m. De las 15.000 hectáreas que conforman el parque, 3.000 son área marina.
Caño Cristales es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta. Ha sido denominado “el río de los cinco colores”, “el arco iris que se derritió” o también “el río más hermoso del mundo”, ya que en su fondo se reproducen algas de agua dulce de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente.

El monumento al Turmequé, hecho con madera y metal,  es el monumento al tejo, deporte nacional de Colombia, ubicado en el pueblo del mismo nombre. Este monumento tiene una interesante historia y critica particular y los invito a leerla aquí.
 


El Monumento a los Zapatos Viejos, también conocido como "Las botas viejas" es una escultura realista representando un par de botas gastadas de gran tamaño. Esta escultura se encuentra localizada detrás del castillo San Felipe de Barajas. El Monumento a los Zapatos Viejos es un homenaje a Luis Carlos López, uno de los más grandes poetas de Cartagena de Indias, y a su obra más popular, el poema "A mi Ciudad Nativa" el cual concluye así: "Mas hoy, plena de rancio desaliño / bien puedes inspirar ese cariño / que uno le tiene a sus zapatos viejos..."

Esta foto de Monumento a Los Zapatos

Puro Snack´s

Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos📲+56936866039PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️
wa.me/56936866039



Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia. 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall