Ir al contenido principal

Panamá-Primera Parte


Después de recorrer algunos de los mejores escenarios en América del Sur, sigue Panamá, cuya capital es la Ciudad de Panamá, y se encuentra organizada en nueve provincias. Obviamente la parada obligada es en el Canal. Dice esta página que el mejor sitio para ver el canal es en el Centro de visitantes de Miraflores. También es un lujo recorrer de Océano a Océano en el tren trans-continental que sale de la ciudad de Panamá hasta Colón. Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.

Por supuesto que la información de mayor relevancia, cuando del canal se trata, es la económica-financiera y comercial,  pero aquí se puede ver el recorrido que hacen los buques al entrar al canal y el funcionamiento de las esclusas. Definitivamente es una maravilla de la ingeniería, imagínense que antes de su inauguración en 1914,  la vuelta había que ir a darla a Cabo de Hornos en Chile.

También me entero por estos viajes que, hasta 1903, Panamá formaba parte de Colombia y que la separación de ambos países fue incentivada por EEUU, por razones obvias, permitiendo que se firmara entre ambos países el Tratado de Hay Bunau Varilla, que posteriormente fue modificado por el Tratado Torrijos-Carter, que permitió que a partir del año 1999 el canal pasara a "manos panameñas". 

Es decir, que por 85 años el canal fue controlado por los Estados Unidos en la República Independiente de Panamá. Cosas de la Historia Sancho, cosas de la historia.  La foto me la tomo en la Plaza Francia donde está un Obelisco en honor a los primeros intentos de construir el canal y las bóbedas construidas para la defensa de la ciudad en el siglo XVIII. En la punta del obelisco se encuentra el Gallo Galo símbolo de Francia.




A pesar de que el famoso canal es la atracción principal, en Panamá se encuentra el Tornillo, con 210 metros de altura y su forma espiral, Revolution Tower es uno de los nuevos e imponentes edificios en Panamá. Su construcción inició en enero de 2007 y está ubicado en la Calle 50, área bancaria.  Revolution Tower es el icono incomparable en el centro del distrito bancario en la Ciudad de Panamá. 


El Biomuseo de 4000 metros cuadrados, con ocho galerías de exhibición permanente y en secuencia, fue diseñado por el renombrado arquitecto Frank Gehry, para contar la historia de cómo el istmo de Panamá surgió del mar, uniendo dos continentes, separando un gran océano en dos y cambiando la biodiversidad del planeta para siempre.

El Causeway de Amador gran atractivo turístico. Construida durante el año 1913 con el material extraído de la construcción del Canal de Panamá. Lugar preferido de esparcimiento. Bicicleta, caminar, patinar y otros y entretenimiento al aire libre. Ubicado en la entrada Pacífica del Canal de Panamá y une las islas Naos, Perico y Flamenco.



El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera.
Esta foto de Hacienda Las Nubes es cortesía de TripAdvisor

Para el viaje dos cosas: alimentos y un buen libro:

Puro Snack´s

Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos
📲+56936866039
PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️wa.me/56936866039




Te presento esta historia, dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia y estamos venciendo. 

 

Te presento esta compilación de trabajos de investigación. Me gusta escribir. 


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall