Brasil - Primera Parte
Subiendo por América del Sur, se encuentra Brasil. Para visitar Brasil, aparte de sus impresionantes paisajes e infraestructuras, es necesario hablar de fútbol, o no? Por eso en la medida en que se avanza se ven sus majestuosos estadios. Brasilia es la capital federal del Brasil y la sede del Gobierno del Distrito Federal, localizada en la parte central del país. La capital brasileña es la única ciudad del mundo construida en el siglo XX a la cual se le ha adjudicado el rango de Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco. Impresionantes edificaciones, monumentos y estructuras la adornan de extremo a extremo como el Complejo Cultural de la República, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Aparecida, y hasta el Congreso Nacional.
En Río de Janeiro, necesario es visitar el Corcovado y su Cristo Redentor, muito bom, la altura del Cristo Redentor es de 30 metros y pesa 1.200 toneladas. Se levanta majestuoso sobre un pedestal de 8 metros de alto, justo en la cima del Cerro del Corcovado, a 710 metros sobre el nivel del mar; también el cerro Pan de Azúcar y su vista espectacular.
Sin embargo, a pesar de las maravillas vistas en dos párrafos, hay una ciudad llamada Bonito, en el Pantanal. La ciudad en si no tiene muchas atracciones, pero sus recursos naturales son impresionantes. Cientos de cachoeiras, lagos y ríos de agua cristalino, más de 80 cavernas secas y inundadas, una infinita variedad de peces y otros animales salvajes, son algunas de las atracciones de la zona. En Pantanal está la gruta del lago azul y el lago misterioso. Que espectacular y, ciertamente, misterioso país.
En Brasil se encuentra la estatua católica mas grande del mundo. Se trata de la imagen de la religiosa agustina Santa Rita de Casia, patrona de las causas imposibles, en la ciudad de Santa Cruz, Río grande del Norte. La imagen de Santa Rita supera con creces la altura de la estatua del Cristo Redentor, supera incluso a la más conocida estatua de la libertad, que mide 46 metros. Mide más de 50 metros de altura y forma parte del Complejo Turístico Religioso Alto de Santa Rita, construido en el Monte Carmelo. Ese complejo cuenta con salones para eventos, auditorio, restaurante, sala de conferencias, estacionamiento, enfermería, tienda. Esta es su oración:
Santa de lo Imposible. Oh Santa Patrona de los necesitados, Santa Rita, cuyas plegarias ante el Divino Señor son casi irresistibles, quien por la generosidad en otorgar favores has sido llamada Mediadora de los sin esperanza e incluso de lo Imposible; Santa Rita, tan humilde, tan pura, tan mortificada, tan paciente y de tan compadecido amor por Jesús Crucificado que podrías obtener de El cualquier cosa que le pidas. A cuenta de esto recurrimos confiados a ti, esperando, si no siempre alivio, al menos consuelo. Se favorable a nuestra petición, mostrando el poder de Dios a nombre de este/a suplicante, se generosa con nosotros, como lo has sido en tantos casos maravillosos, para la más grande gloria de Dios, por la divulgación de tu propia devoción, y por el consuelo de aquellos que confían en ti. Prometemos, si nuestra petición es concedida, glorificar tu nombre, informando del favor concedido, para bendecir y cantar tus alabanzas por siempre. Confiando entonces en los méritos y poder ante el Sagrado Corazón de Jesús, te rogamos:
Igual o más impresionante es la unión del rió Amazonas con el rió Negro en Manaos a este sitio se le denomina el Encuentro de las Aguas. En este paseo se puede observar la Victoria Regia que es el más grande de los lirios de agua, solo abre al anochecer y llega a medir hasta 40 centímetros de diámetro.
También deben visitar Jericoacaora y su amanecer desde las dunas y un espectáculo asombroso que se da solo en ciertas épocas del año en Brasil en un sitio llamado Lençois Maranhenses en el que se forma lagos de aguas azules en medio de las dunas.
Al Archipiélago Fernando de Noronha, compuesto por 21 islas, los primeros colonizadores lo llamaron utopía. En este Patrimonio de la Humanidad hay un férreo control que no permite la estancia sino a un número determinado de visitantes (no puede haber mas de 600 turistas a la vez), y cualquiera de sus puntos es accesible a través de la única carretera asfaltada, la BR-363, que recorre la isla de extremo a extremo desde la Playa del Sudeste hasta San Antonio.
En una caverna dentro del Parque Nacional Chapada Diamantina se encuentra este pozo encantado, que recibió este nombre debido al fenómeno de las coloraciones de sus aguas cristalinas por efectos de los rayos del sol que a cierta hora sobrepasa por un resquicio natural de la cueva y al entrar luz natural, se puede ver su profundidad con total claridad.
Al Archipiélago Fernando de Noronha, compuesto por 21 islas, los primeros colonizadores lo llamaron utopía. En este Patrimonio de la Humanidad hay un férreo control que no permite la estancia sino a un número determinado de visitantes (no puede haber mas de 600 turistas a la vez), y cualquiera de sus puntos es accesible a través de la única carretera asfaltada, la BR-363, que recorre la isla de extremo a extremo desde la Playa del Sudeste hasta San Antonio.
En una caverna dentro del Parque Nacional Chapada Diamantina se encuentra este pozo encantado, que recibió este nombre debido al fenómeno de las coloraciones de sus aguas cristalinas por efectos de los rayos del sol que a cierta hora sobrepasa por un resquicio natural de la cueva y al entrar luz natural, se puede ver su profundidad con total claridad.
Marajó es una isla situada en la desembocadura del Amazonas, en la zona septentrional de la costa atlántica de Brasil. Es la mayor isla del mundo rodeada tanto por agua dulce como por agua marina. La ciudad de Belém se encuentra situada en boca sur del Amazonas, frente a la isla. El lugar es uno de los más preservados santuarios ecológicos de Amazonia. Sus bellezas naturales y rica fauna se dividen entra llanuras, densos bosques, playas de río, lagos de distintos tamaños, igarapés y dunas. El escenario se transforma dos veces al año, según la cantidad de lluvia. En el primer semestre, las áreas verdes y los campos están cubiertos de agua, lo que hace del periodo seco, entre junio y diciembre, lo más favorable para visitas. En algunas épocas también es posible presenciar la “pororoca”, elevación de las aguas en el encuentro del Río Amazonas y del Atlántico que forma olas de entre tres y seis metros.
Comentarios
Publicar un comentario