Brasil - Segunda Parte


El principal atractivo de Manaos, en Brasil, es su propia ubicación en la confluencia de los ríos Negro y Solimões, nombre con el que se conoce al Amazonas en este tramo de su recorrido. 




El estadio Arena Amazonia en Manaos tiene 40.549 localidades, restaurantes, aparcamiento subterráneo y un acceso por medio de carril bus y monorraíl. Albergó cuatro partidos de la primera fase de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y sirve como un gran punto de atracción turística para espectáculos y eventos en la región.  

Ya desde el siglo XVIII, durante los días de la Inconfidência Mineira (una conspiración independentista contra el dominio de la corona portuguesa), el estado de Minas Gerais especuló con la idea de instaurar una nueva capital en sustitución de Ouro Preto. Una vez que Brasil declaró su independencia en 1822 y se convirtió en una república en 1889, se había creado la coyuntura idónea para elegir capital nueva. Entre las varias aspirantes, la pequeña población de Curral del Rei se ganó el derecho a convertirse en la Cidade de Minas, oficialmente inaugurada en 1897 y que en 1906 pasó a llamarse finalmente Belo Horizonte ('Bello Horizonte').

A 8,5 kilómetros del centro de Belo Horizonte está la región de Pampulha con un gran lago artificial, con bellos y modernos hogares. Hay una serie de importantes obras arquitectónicas: la Capilla de San Francisco de Asís, situado en el borde del lago, diseñado por Oscar Niemeyer, pinturas de Cândido Portinari y jardines de Roberto Burle Marx. 

También se encuentra en la Pampulha el Mineirão, segundo estadio de fútbol más grande del país; el Mineirinho, récord de público mundial en una partida de voleibol (aproximadamente 24 mil personas); la Casa do Baile; el Museo de Arte de Pampulha; el Parque Ecológico de la Pampulha; el Jardín botánico de Belo Horizonte; el Parque Guanabara; y el Parque Zoológico de la ciudad.  

Situado en el barrio de Pampulha e inaugurado el 5 de diciembre de 1965, el estadio pertenece al Gobierno Estatal de Minas Gerais, y su nombre oficial es Governador Magalhães Pinto. Este recinto, uno de los templos del fútbol brasileño y casa de los multicampeones nacionales Atlético Mineiro y Cruzeiro, tiene capacidad para 58.170 espectadores y fue completamente reformado para alojar seis partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, incluyendo un encuentro de semifinales. 

Aunque oficialmente no recibió el título de villa hasta 1726 y no se convirtió en la capital de Ceará hasta 1799, Fortaleza debe su nombre al periodo comprendido entre 1637 y 1654, cuando estuvo bajo el control de los holandeses, que construyeron el Fuerte Schoonenborch. Construido en 1973, el Estadio Gobernador Plácido Castelo, conocido popularmente como Castelão, fue remodelado por completo para dar cabida a 60.342 personas. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall