Las Bahamas - Primera Parte


Las Bahamas es un país constituido por más de 700 islas, cayos e islotes en el Océano Atlántico. Su capital es Nassau situada en la isla de New Providence. Geográficamente, las Bahamas forman, junto con las Islas Turcas y Caicos,  el Archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas. Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería, y alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones en 1973. Un dato interesante es que en términos de renta per capita, las Bahamas es uno de los países más ricos de las Américas (por detrás de Estados Unidos y Canadá).

En esta página se encuentra toda la información necesaria para ingresar a la Mancomunidad. Según ellos, las islas Bahamas son un archipiélago de 26 mil kilómetros cuadrados que se extiende por más de 800 kilómetros de aguas que están entre las más transparentes del mundo. De las 700 islas, 15 son recomendadas para el turismo.

Nassau es valorada por su puerto protegido, la ciudad hizo historia y la preservó en mansiones coloniales, catedrales, fuertes del siglo XVIII y en la Escalinata de la Reina, cuyos 66 peldaños llevan a una magnifica vista.

La isla de Eleuthera, con 8.000 habitantes, pertenece a la Mancomunidad de las Bahamas. La alargada y estrecha isla con forma de lengua se encuentra ubicada entre el Océano Atlántico y el Mar Caribe, dando lugar al maravilloso juego de colores. El mejor punto para ver este efecto es en Glass Window Bridge, el punto donde la isla parece estirarse y convertirse en una fina hilera de tierra (tiene solo 1,6 km de ancho). Allí se puede observar como ambos tienen distinto color, oleaje y atmósfera.




Las espectaculares playas de Bahamas, de agua turquesa y arena blanca y fina, sumaron un nuevo atractivo: una enorme escultura de una mujer sosteniendo el océano, que ya se convirtió en la mayor obra de arte submarina. La Ocean Atlas (Atlas del Océano) mide casi 6 metros de alto, pesa unas 60 toneladas y fue instalada en Nassau. La figura representa a una mujer agachada y con la cabeza apoyada en una de sus rodillas, mirando hacia la superficie. Está inspirada en el mito griego del titán Atlas, que fue condenado por el dios Zeus a cargar con la Tierra sobre sus hombros.

El agujero azul de Dean es un agujero azul ubicado en una bahía al oeste de Clarence Town en la isla Larga. Con una profundidad 202 m, es el más profundo del mundo. Los agujeros azules son cráteres que se formaron en glaciaciones pasadas. En aquél entonces, debido a la congelación de las aguas, el nivel del mar era entre 100 y 120 metros más bajo que en la actualidad, por lo que los terrenos en donde ahora están los agujeros se encontraban en la superficie. Pero el agujero azul de Dean se sale de todas las escalas, pues prácticamente duplica en profundidad al resto de los agujeros azules del mundo, que no suelen rebasar los 120 metros. 


Las islas Bimini, inmortalizada por Heminway en el Viejo y el mar, están en la zona de influencia del Triángulo de las Bermudas y es denominada la isla de las leyendas y del ensueño. Great Isaac Cay es una pequeña isla en el extremo norte del archipiélago de Bimini, en las Bahamas. Allí se encuentra este faro que paso a la fama por su leyenda urbana


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall