Bolivia

El Salar de Uyuni es el mayor desierto continuo de sal del mundo, a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí. En medio del desierto, la Isla Incahuasi, generalmente conocida como “La Isla del Pescado” tiene una superficie de 24,62 hectáreas poblada por numerosos cactus gigantes de hasta los 10 metros de altura y, desde la cima de esta isla, se puede contemplar el maravilloso paisaje del majestuoso salar. En el lugar, también existe un hotel construido con sal, he aquí la forma de contactarlo, solo tiene 16 habitaciones.

La Laguna Verde es una laguna de agua salada altoandina de Bolivia, ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa en el altiplano en el departamento de Potosí, cerca a la frontera con Chile.


La gigantesca imagen del Cristo de la Concordia extiende sus brazos sobre la ciudad de Cochabamba, como símbolo de protección y de bienvenida a este hermoso valle. Este icono representativo está situado encima el cerro de San Pedro a una altura de 265 metros sobre la ciudad, con unos 40 metros de altura de la base a la cabeza.

Potosí o Villa Imperial del Potosí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, el primer reconocimiento oficial que hizo esta organización internacional en Bolivia. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Sumaj Orcko (en quechua), conocido como ‘Cerro Rico’, en la que se encontraba la mina de plata más grande del mundo. La ciudad cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, está representado por numerosas construcciones coloniales: la Catedral, de estilo gótico; la Casa de la Moneda, construida entre 1757 y 1773, que conserva importantes archivos coloniales y constituye uno de los edificios civiles más destacados de América Latina.
Además en Bolivia se encuentra el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y lo comparten Perú y Bolivia. Tiene más de cuarenta islas flotantes formadas a base de totora (una planta parecida al junco), y se encuentran habitadas por los Uros, pueblo indígena de la zona.
La isla del Sol es una isla boliviana situada en el lago Titicaca. Está atravesada por senderos y es famosa por sus yacimientos incas, como las ruinas del palacio Pilkokaina. La Escalera del Inca, en el pueblo de Yumani, es una sucesión de escalones que llevan a una fuente que, según se creía en otro tiempo, prolonga la juventud.
Situada a quince minutos de navegación de la Isla del Sol, se encuentra la Isla de la Luna, esta pequeña roca de poco más de 105 hectáreas de extensión es la otra joya del Lago Titicaca y, como su vecina mayor, también tuvo la categoría de territorio sagrado para las culturas prehispánicas del lugar. Koati, o Isla de la Luna, se consagró al culto de Mama Killa (nombre quechua de la Luna), esposa de Inti (el Sol). El atractivo más importante de este lugar es el Inakullu, o Templo de la Luna. El edificio, que se conserva en relativo buen estado, cuenta con 35 habitaciones y elaboradas puertas. Junto a la fachada se localiza una gran explanada en la que se realizaban las ceremonias.
El Cerro El Calvario, ubicado al noreste de la ciudad de Copacabana, en Bolivia, es un lugar en donde convergen la religión católica y las creencias andinas, que lo convierten en un interesante atractivo turístico de la ciudad. Desde la entrada hasta la cima, existen 14 cruces, que representan las estaciones del Vía Crucis.

Comentarios
Publicar un comentario