Honduras


Honduras se organiza en 18 departamentos y tiene un Distrito Capital compuesto por dos ciudades: Tegucigalpa y  Comayagüela. No es el único país con esta característica, existe otros 14 países que tienen dos capitales. En Honduras existe turismo ecológico y turismo arqueológico, es muy visitada debido a la belleza de los arrecifes de corales en las Islas de la Bahía, los Cayos Cochinos y las bellas playas en Roatán y por supuesto, la Biosfera del Río Plátano.


Desde el punto de vista arqueológico, existe un marcado interés de la comunidad internacional por lugares arqueológicos como la ciudad de Copán que fue construida y habitada en un periodo donde la cultura maya tuvo su mayor expresión literal. Gobernada por una dinastía de 16 reyes, los mayas de Copán construyeron muchos templos, altares y estelas en alto y bajo relieve, además cuenta con el parque de pelota, que es uno de los sitios más visitados por turistas en Honduras.   


La larga historia de investigación y excavación arqueológica en Copán, ha dejado una extensa red de túneles  que se han escavado bajo el sitio arqueológico. Estos túneles que tradicionalmente han estado cerrados al público, han abierto una ventana al pasado dejando al descubierto tumbas y templos que no están a simple vista. A partir del mes de marzo 1999,  El  Instituto Hondureño de Antropología e Historia abrió dos de estos túneles al público. Actualmente la visita está limitada a 10 personas a la vez, siempre con un guía.

El Golfo de Fonseca se encuentra ubicado entre El Salvador, Nicaragua y Honduras, en pleno océano pacífico. Sus habitantes se dedican, fundamentalmente, a la actividad pesquera y camaronera. históricamente marcado por conflictos, acuerdos y tensiones entre los tres países. A pesar de ello, en agosto del 2014, los presidentes de Honduras, Nicaragua y El Salvador acordaron ayer la creación de un ferry que conectará a los tres principales puertos del golfo de Fonseca, en el océano Pacífico.

El Golfo de Fonseca tiene un área marítima de 2,010 kilómetros cuadrados. Incluye 33 islas, de las cuales 25 pertenecen a Honduras y ocho a El Salvador. Está delimitado por 244 kilómetros de costa; de los cuales 122 pertenecen a Honduras (50%), 73 a Nicaragua (30%) y 49 a El Salvador (20%). 

La laguna de Caratasca se encuentra en la zona del Caribe en el departamento de Gracias A Dios, Honduras. Esta laguna está conectada con el caribe y penetra el país Hondureño aproximadamente 12 kilómetros y mide 60 kilómetros de ancho. La boca que une a esta laguna con el mar Caribe mide 5 kilómetros. 

Laguna de Caratasca

Honduras tiene varias lagunas y la mayoría se encuentran en el departamento de Gracias A Dios y la laguna de Caratasca es la más grande de este país. La laguna de Caratasca está formada por un sistema de lagunas las cuales están conectadas por canales hechos por la misma naturaleza. Al sur y al este de esta laguna se encuentran las lagunas de Warunta, Tansin, y Tilbalaca y sus aguas son dulces ya que son alimentadas por los rios Warunta, Morocon o Ibantara y las lagunas de Cauquira y Cohunta. La laguna de Tara que desemboca en el mar Caribe por medio del crique de Tabacunta está localizada en el oeste.

 Puro Snack´s

Te acompaña en cada momento
🔸️Fabricamos los más ricos tequeños
🔸️Distribuidor de quesos venezolanos
📲+56936866039
PEDIDOS AL MAYOR Y AL DETAL AQUÍ⤵️
wa.me/56936866039


Te presento esta historia, es una historia real, mi historia, son dos caminos unidos en una misma lucha, una batalla diaria contra el estigma que genera la esquizofrenia. 
 



Comentarios

  1. Honduras, país con gente bella y con lugares muy hermosos, invitamos a que visiten nuestros sitios históricos, playas hermosas, montañas, pueblos indígenas y mucho más, los esperamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall