Polo Norte
El Polo Norte Geográfico es una zona que se ubica entre los paralelos 66º y 90º de latitud norte. Astronómicamente, corresponde al punto sobre la superficie de la Tierra donde se proyecta la estrella polar. La estrella polar es la estrella visible más cercana al eje de rotación de la tierra. No se trata de una sola estrella, sino que cambia en cada hemisferio a través de los años debido a los equinoccios, pero tranquilos hasta el año 3000 Polaris seguirá siendo la estrella polar del Norte.
El Polo Norte se caracteriza por un clima dominado por bajas temperaturas; es decir, allí la nieve es eterna. Además, se pueden ver impresionantes fenómenos atmosféricos y magnéticos como son las auroras boreales, sin dejar de lado, que posee una fauna y flora únicas. El Polo Norte también es denominado Ártico, palabra que proviene de raíz griega artus o la raíz latina ursus, que quiere decir oso, por lo que significa "tierra de osos". Como comentario anecdótico, el continente Antártico, donde se encuentra el Polo Sur, deriva de las palabras an que quiere decir sin, y artic que significa oso, es decir, que recibió este nombre debido a que no existen osos en esta área.
Otra cosa es el Polo Norte magnético.Desde que fue localizado por primera vez en 1831 de manera precisa por James Ross en el Gran Norte canadiense, el Polo Norte magnético no ha cesado de moverse.En total, entre 1831 y 2007, el polo magnético norte recorrió cerca de dos mil km hacia el noreste.El polo magnético norte se encuentra actualmente a más de 85 grados de latitud (con relación al Norte geográfico) mientras que el polo magnético Sur está situado a sólo 65 grados de latitud Sur, en la región Antártica.
La transformación que sufre el Polo Norte año tras año se apreció durante el año 2013 cuando las capas de hielo del Polo Norte se derritieron y se convirtieron en un enorme lago de agua helada. El Observatorio Medioambiental del Polo Norte, de EE.UU. logró grabar el inusual evento gracias a una de las cámaras instaladas en el Polo Norte geográfico. En el vídeo se puede ver la evolución del polo entre el 30 de junio y el 25 de julio. La revista científica ‘LiveScience’ se hizo eco de lo sucedido en un informe donde explica que el agua capta más radiación solar que el hielo y el área se torna más cálida debido a las temperaturas elevadas. El Polo Norte registró temperaturas de entre dos y cinco grados por encima de la media este año. De cualquier forma varios expertos afirman que este fenómeno ha ocurrido en anteriores ocasiones, aunque el proceso no afectó a toda la capa sólida del Ártico. Se estima, según algunos estudios, que alrededor del año 2040 ya no existiría hielo en el Polo Norte.
Campo Barneo es una base de hielo temporal rusa privada establecida
anualmente en un témpano de hielo relativamente cerca del Polo Norte. La primera base de hielo "Barneo" fue fundada en 2002. La base de
hielo con el patrocinio de la Sociedad Geográfica Rusa, se instala normalmente en el mes de abril hasta mayo en un tempano de hielo a la deriva. Dependiendo de la ubicación de la base, las excursiones al Polo Norte actual se pueden llevar a cabo en esquís, en
trineo o en helicóptero.
En la base se instalan 12 módulos de viviendas y dos cantinas. Los científicos (oceanólogos e hidrólogos) llevan a cabo sus experimentos allí. A esta misma base acuden durante un mes cerca de 250 turistas de distintos países que luego se hacen llamar poliárniki con orgullo. El calentamiento global está abriendo nuevas rutas comerciales por el Polo Norte antes inaccesibles, lo que ha llevado a potencias como Estados Unidos, Canadá o Rusia a marcar su dominio militar en una región inhóspita como el Ártico.
El Ártico está en un punto de inflexión en el que la capa de hielo está disminuyendo a una velocidad mayor a la esperada y la actividad humana desde hidrocarburos, exploración mineral, pesca, transporte y turismo, está aumentando. Rusia, Canadá, Estados Unidos (gracias a Alaska), Dinamarca (por Groenlandia) y Noruega son las principales potencias árticas que se disputan los nuevos territorios marítimos que ofrece el deshielo y que son ricos en recursos naturales. Pero no solo se trata de territorio, la disminución del permafrost trae consigo incógnitas que seguramente harán difícil la vida de muchos investigadores.
Encontré este blog sobre la estadía en el Polo Norte, excelente narración y la aventura parece real. En el año 2016, una expedición argentina llega al Polo Norte, aquí su aventura.
En la base se instalan 12 módulos de viviendas y dos cantinas. Los científicos (oceanólogos e hidrólogos) llevan a cabo sus experimentos allí. A esta misma base acuden durante un mes cerca de 250 turistas de distintos países que luego se hacen llamar poliárniki con orgullo. El calentamiento global está abriendo nuevas rutas comerciales por el Polo Norte antes inaccesibles, lo que ha llevado a potencias como Estados Unidos, Canadá o Rusia a marcar su dominio militar en una región inhóspita como el Ártico.
El Ártico está en un punto de inflexión en el que la capa de hielo está disminuyendo a una velocidad mayor a la esperada y la actividad humana desde hidrocarburos, exploración mineral, pesca, transporte y turismo, está aumentando. Rusia, Canadá, Estados Unidos (gracias a Alaska), Dinamarca (por Groenlandia) y Noruega son las principales potencias árticas que se disputan los nuevos territorios marítimos que ofrece el deshielo y que son ricos en recursos naturales. Pero no solo se trata de territorio, la disminución del permafrost trae consigo incógnitas que seguramente harán difícil la vida de muchos investigadores.
Encontré este blog sobre la estadía en el Polo Norte, excelente narración y la aventura parece real. En el año 2016, una expedición argentina llega al Polo Norte, aquí su aventura.
Vyacheslav Korotki es el hombre más solo del mundo: tiene 63 años, vive cerca del polo norte y es el encargado de obtener datos meteorológico para Moscú. Durante 30 años habitó barcos en el Ártico y ahora está instalado, sin ninguna compañía, en Jodovarija donde solo hay un faro abandonado.
Comentarios
Publicar un comentario