Polo Sur
La Antártida Oriental, o Antártida Mayor que es una de las dos grandes regiones en que se divide la Antártida o Continente Antártico, correspondiendo al lado que queda hacia el océano Índico, partiendo desde las montañas Transantárticas. La regíon en azul de la imagen corresponde a la Antártida Oriental.
Comprende, siguiendo la costa en dirección oeste, la Tierra de Coats, la Tierra de la Reina Maud, la Tierra de Enderby, la Tierra de Kemp, la Tierra de Mac. Robertson, la Tierra de la Princesa Elizabeth, la Tierra de Guillermo II, la Tierra de la Reina Mary, la Tierra de Wilkes, la Tierra Adelia, la Tierra de George V, la Tierra de Oates y la Tierra de Victoria, y todo el interior del continente de la meseta Polar. Casi toda la Antártida Oriental está dentro del hemisferio oriental.
En ella se encuentra el Polo Sur geográfico, el Polo Sur Geomagnético y el Polo Sur de la inaccesibilidad. El término Polo Sur se refiere normalmente al Polo Sur Geográfico, el punto más austral de la superficie terrestre, el opuesto al Polo Norte. Otros «Polo Sur» incluyen el Polo Sur Ceremonial, el Polo Sur Magnético y Geomagnético, y el Polo Sur de Inaccesibilidad.
El Polo Sur Geográfico se localiza en el extremo austral y es equivalente a la latitud 90° S, donde convergen todos los meridianos. Se define como el lugar donde el eje de rotación se intersecta con la superficie de la Tierra y son aplicables iguales observaciones que para el Polo Norte.
El Polo Sur Ceremonial es un área en la Base Amundsen-Scott. Se encuentra representado por una esfera metálica en un pedestal, rodeado de banderas de los firmados del Tratado Antártico. Se localiza a pocos metros del Polo Sur Geográfico, que está marcado solamente por una señal y una estaca, esto debido a que la capa de hielo se mueve 10 metros por año, y la estaca se cambia de lugar cada año en Año Nuevo.
El polo sur magnético se define como el lugar donde el campo magnético del planeta es perpendicular a la superficie, y es un sitio muy cercano al polo sur geomagnético y al polo sur geográfico, aunque en un sentido estrictamente magnético es un polo norte, hacia el cual apunta el polo sur de una brújula.
El campo geomagnético terrestre puede ser aproximado por un dipolo inclinado, posicionado en el centro de la Tierra y el Polo Sur Geomagnético es el punto donde el eje de este dipolo se interseca con la superficie de la tierra en el hemisferio sur. Como el campo no es un dipolo exacto, el Polo Sur Geomagnético cambia de posición por la misma razón que el magnético lo hace.
El Polo Sur de Inaccesibilidad es el punto del continente antártico que es más distante del Océano Antártico y el más complicado de acceder. Se localiza en las coordenadas 85°50′S 65°47′E; la primera expedición llegó allá el 14 de diciembre de 1958 representada por la Unión Soviética. El Polo Sur de Inaccesibilidad es más remoto y complicado de acceder que el Polo Sur Geográfico. Aquí está el sitio web de una expedición al polo sur, buenísimo.
La llamada Autopista del Polo Sur o Carretera McMurdo tiene un largo de casi de 1.600 kilómetros y cruza el continente antártico, desde la base McMurdo en la costa hasta la de Amundsen-Scott, en el Polo Sur geográfico. Es la ruta perfecta, pero también la más monótona: el paisaje (cuando se ve) es totalmente blanco. Fue construida entre 2003 y 2006, nivelando capas de nieve y de hielo. Solo se puede utilizar durante un par de meses al año para llevar equipos y mantener un cable de fibra óptica que comunica la base del Polo Sur con la base franco-italiana Concordia.
McMurdo está situada en las coordenadas 77°53’S 166°40’E, en la Isla de Ross. Es la estación más grande que Estados Unidos posee en la Antártida, con capacidad para 1.200 personas en verano y 250 en invierno. Se ubica en el lugar más lejano al sur del planeta que todavía puede ser accesible por mar y por aire gracias a dos pistas habilitadas sobre el hielo que permiten el aterrizaje de aviones de gran envergadura y helicópteros para el transporte de personal y equipo pesado. Hay quienes podrán darse este lujo.
Según un estudio publicado por la revista Science Advances, la ubicación del eje de la Tierra se ha modificado drásticamente. Probablemente, esto sucede debido al derretimiento de los casquetes polares, causado tanto por el cambio climático como por los cambios naturales relacionados al desplazamiento de masas de agua en el planeta.
El eje terrestre es una línea imaginaria en torno al cual la Tierra gira en su movimiento de rotación, es decir, sobre sí misma. El eje va desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, atravesando el planeta, y está inclinado unos 23,5 grados con respecto al plano orbital en el que se encuentran el Sol y la Tierra. Hace unos años que los expertos perciben que la Tierra tiende a “tambalearse” en su movimiento de rotación. Esto hace que los polos se vayan desviando lentamente. Además, el Polo Norte se desvió hacia el este hace unos 17 años, es decir, alrededor del año 2000.
En la imagen les presento, mi libro digital que se encuentra disponible en Amazon, colabora con este proyecto, si le das clic a la imagen podrás ver sin compromiso las páginas preliminares, saludos, Ana.
El eje terrestre es una línea imaginaria en torno al cual la Tierra gira en su movimiento de rotación, es decir, sobre sí misma. El eje va desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, atravesando el planeta, y está inclinado unos 23,5 grados con respecto al plano orbital en el que se encuentran el Sol y la Tierra. Hace unos años que los expertos perciben que la Tierra tiende a “tambalearse” en su movimiento de rotación. Esto hace que los polos se vayan desviando lentamente. Además, el Polo Norte se desvió hacia el este hace unos 17 años, es decir, alrededor del año 2000.
En la imagen les presento, mi libro digital que se encuentra disponible en Amazon, colabora con este proyecto, si le das clic a la imagen podrás ver sin compromiso las páginas preliminares, saludos, Ana.
Comentarios
Publicar un comentario