Rusia - Segunda Parte
Rusia cuenta con 24 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tres de ellos son compartidos: el primero se trata del Arco Geodésico de Struve, que además de por territorio lituano también pasa por Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Estonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia; el segundo es compartido con Lituania; y el tercero es compartido con Mongolia.
Kizhi es una isla ubicada en el lago Onega en la república de Carelia. En 1990 el pogost (recinto) de Kizhi fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Como señala este organismo internacional, el recinto de Kizhi se encuentra en una de las muchas islas del lago Onega, en Carelia. Pueden verse en él dos iglesias de madera del siglo XVIII y un campanario octogonal, también de madera y construido en 1862.
La edificación más importante de la isla es la Iglesia de la Transfiguración, la cual fue terminada de construir en 1722; cuenta con 22 cúpulas encastradas y con un hermoso iconostasio. Al lado de ésta se encuentra la iglesia de la Intersección (9 cúpulas) construida en 1764 y una torre con un enorme reloj en forma octagonal (1874). Sin embargo, lo más asombroso de estas edificaciones es que fueron erigidas sin utilizar un solo clavo.
El río Volga es el río más largo y caudaloso de Europa. Con sus afluentes, riega más de un tercio de la superficie de la Rusia europea. El Volga nace en las colinas de Valdái a 228 metros de altitud, entre Moscú y San Petersburgo y desemboca en el mar Caspio después de un largo recorrido de 3.700 km. En imagen el puente Sarátov sobre el Volga, uno de los más largos de Europa.
Kronotski es una reserva natural situada en el extremo Oriente ruso, en un área al sur de la costa de la península de Kamchatka.
La belleza, excede a la zona de reserva, una región salpicada de
volcanes con más de 3.000 metros de altura, y en los valles bajos,
variedad de especies de plantas y fauna. Las postales de Kronotski y
el sur de la península, se completan con géiseres y aguas termales que
en algunas zonas adquieren un aspecto fantasmal por la emisión de
vapores eternos.
En Rusia se encuentra una de las cuevas submarinas más grandes del mundo,
un paseo increíble donde la belleza de la naturaleza invita a
recorrer un sendero oscuro, profundo y misterioso que atrae solamente a
los buzos más capacitados. La cueva submarina de Ordinskaya es una cueva submarina muy hermosa y misteriosa, además de ser la más larga del mundo. Está ubicada en el territorio de Perm,
un lugar muy famoso por sus cualidades geológicas, que le permiten
tener un sistema de cuevas muy amplio, con varias cuevas de gran tamaño y Ordinskaya como la más grande de todas.
El ferrocarril Transiberiano es una red ferroviaria que conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia y China. Es una manera excelente de recorrer Rusia.
Los Pilares del Lena es una formación natural de rocas que se encuentran a lo largo del río Lena en el lejano extremo oriente ruso. Este lugar único desde el punto de vista ecológico y turístico fue declarado Patrimonio de la humanidad en 2012. Está localizado a menos de un día río arriba en barco desde la ciudad de Yakutsk, la capital autónoma de la República de Sajá. Los pilares miden entre 150 y 300 metros de alto, y se formaron en algunas de las cuencas marinas del periodo Cámbrico. El Istmo de Curlandia es un delgado istmo de arena de forma curva que separa el lago de Curlandia del mar Báltico.
La Cuenca del Uvs Nuur, es una cuenca endorreica, que en su mayor parte se encuentra en las provincias de Hövsgöl, Uvs y Zavhan, en Mongolia y una pequeña parte en la república de Tuvá, en Rusia. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003, siendo un sitio transfronterizo.
El monte Beluja, con una imponente altura de 4.506 metros, es llamado
con razón la "Reina de Altai". Beluja es el centro geográfico de Eurasia "ombligo de la tierra", ya que se encuentra a la misma distancia de
los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
La cueva de Voronya, cuyo nombre significa “cueva del cuervo” en ruso,
está situada en la República de Abkhazia, en Georgia. Con una
profundidad de 2.191 metros, está formada por piedra caliza
prehistórica. La cueva fue descubierta en 1960, es más profunda que la
cueva de Lamprechtsofen en Austria, y la única con una profundidad
superior a 2.000 metros conocida hasta ahora. El punto más bajo es accesible desde otras dos entradas del sistema de
cuevas de Arabika: la "cueva Kubishev" y la "fosa de Henrich", situadas
en la parte baja de la falda de la montaña. La entrada de otra cueva del
sistema, la "cueva Berchil", se encuentra a 100 m por encima de la
cueva Voronia.
Esta como que es una tierra de hueco, cuevas y cráteres, ahora encuentran en la Península de Yamal, en el Noroeste de Siberia, el Cráter del Fin del Mundo. Lo extraño es que está cerca de los yacimientos de gas en Bovanenkovo, pero su aparición no está vinculada? ahí tienen su Proyecto Yamal.
Comentarios
Publicar un comentario