Angkor en Camboya


La Camboya contemporánea es la legítima sucesora del poderoso Imperio Jemer, que durante la época de Angkor dominó gran parte de lo que ahora es Laos, Tailandia y Vietnam. Su capital y principal centro urbano es Nom Pen, la cual conserva importantes tesoros arquitectónicos, religiosos, históricos como el Palacio del Rey,  la Pagoda de Plata y el Templo de la Colina.

Los recuerdos de este imperio se ven en los legendarios templos de Angkor, monumentos sin igual en el sureste asiático en cuanto a escala y grandiosidad. La primera visión que tiene el viajero de Angkor Wat, la máxima expresión del tesoro jemer, es asombrosa y solo comparable con unos cuantos lugares selectos de la tierra, como Petra o el Machu Picchu. 

Angkor es una región de Camboya que alojó las sucesivas capitales del Imperio jemer durante su época de esplendor. El denominado Imperio Angkoriano dominó el sureste asiático, desde el Mar de China hasta el Golfo de Bengala, entre los siglos IX y XV de nuestra era. Sus monumentos y templos se encuentran cerca de la actual Ciudad de Siem Riep, Provincia de Siem Riep, Camboya, y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992.

Solo recientemente esta área ha sido recuperada de la selva, con la excepción de su templo más importante, el templo de Angkor Wat, que aunque dedicado originalmente al dios hindú Vishnú, nunca llegó a abandonarse, siendo mantenido desde hace siglos por monjes budistas.
 

Ta Prohm es un templo jemer de finales del siglo XII, ubicado en el complejo de Angkor. Denominado originalmente Rajavihara (monasterio real), el templo sirvió como monasterio budista, llegando a alojar al menos a 12.640 personas.  En la actualidad la fama de este templo se debe al hecho de ser uno de los pocos monumentos que todavía no ha sido "rescatado de la selva".


La Ciudad de Sihanoukville tiene estatus especial de Provincia y  hace honor a Su Alteza Norodom Sihanouk, el padre del rey Norodom Sihamoní. Sihanoukville es además el primer puerto de Camboya. Wat Leu es uno de los cinco principales wats en esta pintoresca ciudad portuaria. 

En los alrededores de Kratie, concretamente en Kampi, se tiene la posibilidad de ver una especie animal en vías de extinción: los delfines de agua dulce de Irrawaddy, de los cuales parece ser sólo quedan unos 70 ejemplares en todo el Mekong. Es la atracción más popular de la zona y la razón por la que la mayoría de visitantes acuden a esta pequeña capital de provincia.  

Wat Phnom Sombok se encuentra en lo alto de una colina, cerca de Kampi y para llegar hay que subir escaleras las cuales están repartidas en tres tramos: 244, 73 y 127. Al final del primer tramo, se encuentran las viviendas de los monjes y más arriba las monjas, que también viven en el wat aunque separadas de los hombres. 

Llevan también la cabeza rapada y visten túnica, pero no color azafrán en este caso, sino blanca. En la parte más elevada del wat se encuentra el santuario rodeado de stupas y unas imágenes de grandes serpientes que lo protegen. 



El delfín de Irrawaddy se siente cómodo en ríos y aguas costeras. Habita las aguas dulces de tres grandes ríos del Sudeste Asiático: el Mekong (en Camboya, Laos y Vietnam), el río Mahakam en Kalimatan (Indonesia) y el río Irrawaddy o Aveyarwadi en Birmania, del cual toma su nombre. También vive en grandes lagos, estuarios y manglares como Songkhla en Tailandia y Chilika en India.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall