Afganistán
Afganistán posee una superficie de 647.947 kilómetros cuadrados, de los cuales aproximadamente el 75% es montañoso. De hecho, las poco pobladas tierras altas centrales conforman la mayor parte del Hindu Kush o Hindu Qûh, la principal cadena montañosa del país y la segunda más alta del mundo, con varios picos por encima de los 6.400 metros (punto más elevado del país: Nowshak; 7.485 msnm) en su extremo oriental.
Aquí se descubre un nuevo tipo de turismo, el turismo de guerra. Por insólito que parezca hay quien vende este tipo de aventuras. La capital y ciudad más grande de Afganistán es Kabul, con más de 3000 años de antigüedad. Destacan también Kandahar, Mazar e Sharif, Herat, Jalalabad y Kunduz.
Uno de los principales monumentos que conserva el país es la Mezquita Azul
de Mazar-e Sharif, una mezquita de gran importancia, ya que en ella se
encuentra el sepulcro de Hazrat Ali, primo del profeta Mahoma.
Herat también guarda signos del pasado, como la ciudadela que mandó construir Alejandro Magno, los minaretes del complejo de Musallah, construidos por la reina Gawharshad, la tumba de ella misma, o la Mezquita del Viernes.
Bande Amir Lagos es una bella muestra de la naturaleza virgen de este
país, de hecho, de la totalidad de las maravillas naturales de
Afganistán, los lagos de Bande Amir son quizás los más destacados.
Situado en la zona montañosa de Hazarajat a una altitud de
aproximadamente 300 metros, 75 km de Bamiyán, estos majestuosos lagos
azules son de belleza legendaria.
Son una serie de seis profundos lagos azules separados por diques naturales hechos de travertino, un depósito mineral. Los lagos están situados en las montañas del Hindu Kush aproximadamente a 3000 metros de altura, al oeste de los famosos Budas de Bamiyán.
Son una serie de seis profundos lagos azules separados por diques naturales hechos de travertino, un depósito mineral. Los lagos están situados en las montañas del Hindu Kush aproximadamente a 3000 metros de altura, al oeste de los famosos Budas de Bamiyán.
Por último, se debe hacer mención al Minarete de Jam,
que es Patrimonio de la Humanidad desde 2002, aunque se encuentra en una
lista especial de patrimonios en peligro, al igual que los Budas de
Bamiyán. El minarete de Jam es un alminar o torre de mezquita musulmana y es uno de los exponentes más notables del arte islámico oriental.
Comentarios
Publicar un comentario