Irán


Irán es un país con una importancia significativa en la geopolítica al encontrarse entre Oriente Próximo y Asia Central. Teherán es la capital, además de ser el centro político, industrial, comercial y cultural del país. Irán es una potencia regional al que sus grandes reservas de hidrocarburos (cuartas reservas de petróleo y primeras de gas a nivel mundial) confieren una situación de superpotencia energética en potencia y le reportan desde hace décadas una sustancial renta petrolera.

La Torre Azadi es el símbolo de la ciudad e icono de su horizonte, su nombre en castellano ya la define: torre de la libertad. Construida en 1971 para conmemorar el 2.500 aniversario del imperio persa, lo mejor de ella es que podemos subir a la cima, donde hay un mirador con las mejores vistas de la ciudad. 
La Torre Milad  es la torre más alta de Irán. Se alza en el noroeste de la capital Teherán, entre los distritos Shahrak-e Gharb y Gisha, y mide 435 metros desde su base hasta la antena. Símbolo de modernidad, fue construida en 2007 y su apertura oficial tuvo lugar en 2008. Actualmente es la sexta torre de comunicaciones más alta del mundo.



Mezquita de Amir Chajmaq, construida en el siglo IX en Yazd. La ciudad, ubicada en pleno desierto en la parte central del país, es famosa por sus torres captadoras de viento, diseñadas para ventilar el habitáculo. Yazd es el centro de la cultura zoroástrica.


Persépolis (Tajt-e Yamshid), la capital del Imperio Persa durante la época aqueménida, fue declarada patrimonio de la humanidad en 1979 por la Unesco. La historia de Persépolis es breve pese a sus 2.500 años de existencia. En el año 331 a.C Alejandro Magno quemó parte de los palacios como venganza al saqueo de Atenas por parte de Jerjes I y la ciudad pasó de la noche a la mañana a ser un lugar olvidado en mitad de la nada. Durante cientos de años relieves y columnas han estado tapados por el polvo y la arena del desierto.


El palacio de las cien columnas que se alzan vigorosas a veinte metros de altura con el cielo azul como único techo, la Apadana, los bajorelieves que decoran las escalera, todo bajo la arena del desierto ocultando el esplendor de uno de los imperios más grandes del pasado, un imperio que llegó a conquistar un territorio que se extendía desde la India hasta Atenas.


La isla de Kish es una isla iraní en el golfo Pérsico. Tiene una superficie de 91,5 km². Forma parte de la provincia de Hormozgān. Debido a su estatus de zona de libre comercio es considerada un paraíso del consumidor, con numerosos centros comerciales, tiendas, atracciones turísticas y hoteles como la Flor del Este (7 estrellas!!!)



  • Parque del delfín de Kish : Este parque del delfín es un atrio único localizado en el océano en el Oriente Medio, y los visitantes pueden gozar de delfines espectaculares y el otros mamíferos marinos.
  • El parque verde del árbol : En este parque se encuentra el árbol más viejo en la isla. (entrada gratuita)
  • Misterios del parque zoológico del mundo.
  • Nave griega : es una vieja nave famosa que se reclina sobre una de las orillas de Kish. Se ha convertido en una atracción turística importante en los últimos años (entrada libre)
  • Ciudad subterránea de Cariz
  • La ciudad antigua de Harireh
  • Parque de la playa de Marjaan 
Las orillas del lago de sal en el Desierto de Kavir,  se trata de una región muy árida con temperaturas de hasta 50°C que provocan la evaporación del lago, dejándolo cubierto de una inmensa costra de sal.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall