Kazajistán - Primera Parte
Kazajistán es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situada en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa. Con una superficie de 2.727.300 km² es el noveno país más grande del mundo, así como el estado sin litoral marítimo más extenso del mundo (considerando al mar Caspio un mar cerrado o un lago).
Astaná, cuyo nombre era Akmola hasta junio de 1998, es la actual capital de Kazajistán y de un distrito federal. En el centro de la ciudad se encuentra La Torre de Bayterek. El monumento tiene por objeto incorporar una zona que hable acerca de un
mítico árbol de la vida y la magia de la felicidad de aves: el pájaro,
llamado Samruk, ha empollado sus huevos en grietas entre las dos ramas
de un árbol de álamo.
La estructura de 105 metros consiste en un estrecho eje cilíndrico de color blanco, la ampliación hacia la parte superior constituye el "árbol", donde una esfera de oro refleja el "huevo" de 22m de diámetro que se apoya en la plataforma de observación.
La estructura de 105 metros consiste en un estrecho eje cilíndrico de color blanco, la ampliación hacia la parte superior constituye el "árbol", donde una esfera de oro refleja el "huevo" de 22m de diámetro que se apoya en la plataforma de observación.
Almatý, conocida como Almá-Atá durante la República Socialista
Soviética de Kazajistán y Verni o Viernyi en la Rusia Imperial, es la
ciudad más poblada de Kazajistán. En Almaty se encuentra la Catedral Zenkov en el parque Panfílov, construida en el siglo XIX, es el segundo edificio más alto de madera en el mundo. Almaty significa la ciudad de los arboles de manzana, por eso el monumento que la acompaña.
En la ciudad de Yasi se encuentra el Mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi y fue construido entre 1389 y 1405, en tiempos de Tamerlán.
En este edificio, que quedó inconcluso en parte, los maestros de obras
persas experimentaron nuevas soluciones estructurales y arquitectónicas
que se utilizarían posteriormente en la construcción de Samarcanda, la
capital del Imperio Timúrida. Es una de las construcciones más
monumentales y mejor conservadas de la época timúrida.
En las proximidades del desfiladero de Tamgaly, donde crece una vegetación relativamente frondosa en comparación con la de los vastos y áridos Montes Chu-Ili, en los que está encajonado, existe un notable conjunto de 5.000 petroglifos. Los primeros datan del segundo milenio antes de nuestra era y los últimos de principios del siglo XX.
Están repartidos en 48 emplazamientos, donde existen vestigios de asentamientos humanos y sitios funerarios que constituyen un testimonio de los tipos de ganadería practicados por pueblos dedicados al pastoreo, así como de sus modos de organización social y ritos religiosos.
Los
vestigios de los asentamientos humanos presentan una estratificación en
múltiples capas que atestiguan la ocupación del territorio a lo largo de
las distintas eras de la humanidad. Se han encontrado también numerosos
sitios funerarios con recintos en forma de cofre, o cámaras hechas con
losas, que datan de mediados y finales de la Edad de Bronce, así como
tumbas rematadas por kurgans, túmulos construidos con piedras y tierra.
La concentración más densa de petroglifos se da en la parte central del
desfiladero, donde también hay vestigios de presuntos altares que, al
parecer, servían para ofrendar sacrificios.
El Cosmódromo de Baikonur también llamado Tyuratam es la mayor y más antigua instalación de lanzamiento espacial. Originariamente fue construido por la Rusia Soviética, bajo su control desde la caída de la URSS, aunque ubicado en Kazajistán. Está situado 200 km al este del mar de Aral, al norte de Syr Darya, cerca de la ciudad de Tyuratam, en la parte sur central del país.
Esta ruta es ideal para aquellos que estén interesados en los fenómenos extraños. La zona montañosa de Altay, con la montaña Beluha en su centro, es el lugar de concentración de la corrientes mágicas del magneto cósmico conectado directamente con Orión, la energía vital, el espacio que guarda el misterioso saber del pasado y que puede entreabrir la cortina del futuro.
Se trata de un complejo natural donde se dice aguardan misterios ocultos y donde uno puede lograr el acceso a la sabiduría superior y la pureza espiritual. La región es un lugar único donde confluyen distintos tipos de energía con influencia activa en todas las estructuras de la naturaleza y sus formas de vida.
La región de Manguistau ocupa la parte importante de la meseta Ustiurt y la parte de la península Buzachi. esto supone mas de 16 millones de hectáreas del área de los desiertos naturales y los semidesiertos, que contienen las siguientes zonas de paisaje:
- La raya litoral del mar caspio con la abundancia de los cañones y los barrancos
- El macizo montañoso Karatau
El Mausoleo forma parte del complejo cultural de Aisha-Bibi que es una de las mas antiguas construcciones arquitectónicas de Kazajistán. Se caracteriza por su amplitud y elegancia. El Mausoleo se hizo famoso gracias a su original cúpula.
En Kazajistán, se encuentra el lago Kaindy, de 400 metros de largo en una zona de
montaña en donde, luego de un terremoto en el año 1911, se produce un
deslizamiento de tierras que termina descolocando un área de bosque en
medio del agua. El bosque queda sumergido, pero curiosamente, los
resecos troncos, por la fortaleza de la madera permanecen erguidos como
si fueran columnas inamovibles más de un siglo después.
Comentarios
Publicar un comentario