Japón
Japón es un país insular del este de Asia. Los caracteres que componen el nombre de Japón significan "el origen del sol", motivo por el que el país también es conocido como la Tierra del Sol Naciente. Japón es un archipiélago de 6852 islas que se extienden a lo largo de la costa asiática este del océano Pacífico y en los archipiélagos de Ryukyu, Izu y Ogasawara. Las cuatro islas principales, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshu, Shikoku y Kyushu.
El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, dentro de la cual está la ciudad de Tokio, capital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo con más de treinta millones de residentes. La isla de Okinawa (600 km al sudoeste de Kyushu) les sigue en magnitud. Cerca del 73% del país es montañoso, cada isla cuenta con su cadena montañosa. La montaña más alta es el Monte Fuji (Fujisan), de 3.776 m de altura y le sigue Kitadake, con 3.193 m de altura.
Nikko es una ciudad empapada de cultura y religión. Declarada
“Patrimonio de la humanidad” por la UNESCO, su historia está íntimamente
asociada a los Shoguns de Tokugawa. Además, posee un parque nacional que roza la espectacularidad.
Kamakura posee una de las mejores colecciones de santuarios y templos. Kōtoku-in es un templo budista de la escuela de la Tierra Pura El templo es conocido por el Gran Buda, una estatua de bronce del Buda Amida
que es uno de los iconos más famosos de Japón. La estatua tiene 13,35 m
de alto y pesa alrededor de 93 toneladas, lo cual la convierte en el
segundo Buda más grande en Japón después del Buda de Tōdai-ji, en Nara.
Kioto es el segundo destino turístico más popular de Japón. Su fama se debe principalmente a sus excelentemente preservados sitios históricos (15 de ellos declarados patrimonios de la humanidad por la UNESCO). Kioto fue capital de Japón y residencia del emperador (desde el año 794 hasta 1868) y es la fuente en varios aspectos de la cultura japonesa como la conocemos actualmente.
La moderna Hiroshima es conocida como un lugar de Paz. Destruida por
una bomba atómica durante la segunda guerra mundial, Hiroshima tiene
como principales atractivos su Parque de Paz y Museo de la Memoria. No
olvides visitar las cercanas Islas de Miyajima y su famosa y brillante
Puerta de Torii. "La isla donde conviven hombres y dioses", así le dicen a Miyajima, ha sido siempre un lugar sagrado, pues en el año 593 se estableció allí el Santuario de Itsukushima (aunque los edificios datan del siglo XII).
Este santuario, dedicado a la diosa guardiana de los mares, tiene la peculiaridad de haber sido construido parcialmente sobre el mar: así, los edificios se disponen sobre pilotes. El torii del templo tiene varias decenas de metros de ancho. Los magníficos paisajes de la isla, sus hermosas playas y sus rutas pedestres hacen de este un destino muy popular en verano. Pero el otoño y la primavera también poseen un especial atractivo, ya sea por el color encendido de los arces o por los cerezos en flor. Debido a toda esta belleza, la isla de Miyajima ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Este santuario, dedicado a la diosa guardiana de los mares, tiene la peculiaridad de haber sido construido parcialmente sobre el mar: así, los edificios se disponen sobre pilotes. El torii del templo tiene varias decenas de metros de ancho. Los magníficos paisajes de la isla, sus hermosas playas y sus rutas pedestres hacen de este un destino muy popular en verano. Pero el otoño y la primavera también poseen un especial atractivo, ya sea por el color encendido de los arces o por los cerezos en flor. Debido a toda esta belleza, la isla de Miyajima ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Nara es un hermoso lugar con espléndidos templos que representan
perféctamente lo mejor de la cultura Budista. Se encuentra muy cerca
de Kioto y Osaka. Nagasaki fue uno de los puertos más importantes durante el mundo antiguo
en el siglo XVII y el punto de encuentro entre Japón y el mundo
Occidental. Este cruce cultural hace de Nagasaki “la ciudad más Europea
de todo el Japón”. Nagasaki fue parcialmente destruida por una bomba
nuclear durante la segunda Guerra Mundial. Entre sus principales
atractivos cabe resaltar su “Parque de la Paz” y su templo Sofuku-ji con
su peculiar y bella arquitectura que recuerda a los templos chinos.
Comentarios
Publicar un comentario