Japón Cuarta Parte
El Parque Nacional Shiretoko, con 386.33 km² de extensión, cubre la mayor parte de la península Shiretoko en el extremo noreste de la isla de Hokkaidō, Japón. La palabra Shiretoko quiere decir el final de la tierra en el idioma ainu.
Es una de las regiones más remotas de todo Japón, la mayor parte de la península sólo es accesible a pie o en barco. El parque es conocido por ser el hábitat del oso pardo (Ursus arctos), albergando la mayor población de Japón.
Ofrece, así mismo, las vistas del disputado territorio de la isla Kunashir, ocupado por Rusia, pero reclamado por Japón. El parque tiene la cascada de agua caliente llamada Kamuiwakka-no-taki, que quiere decir el agua de los dioses en ainu.
En el año 2005, la Unesco designó el área como Patrimonio de la Humanidad, aconsejando la unión con las islas Kuriles de Rusia para crear un Parque Internacional de la Paz.
Meoto Iwa son un par de farallones rocosos en el mar frente a Futami, Mie, Japón. Están unidas por un shimenawa (una pesada soga de paja de arroz) y son consideradas sagradas por los fieles del cercano jinja Futami Okitama. En la creencia Shinto, las rocas representan la unión del creador de kami, Izanagi y Izanami. Las rocas por lo tanto, celebran la unión en matrimonio del hombre y la mujer. La cuerda, que pesa más de una tonelada, debe ser sustituida varias veces al año en una ceremonia especial.
La roca más grande, que se dice que es masculina, tiene un pequeño torii en su pico.
El mejor momento para ver las rocas es al amanecer durante el verano, cuando el sol parece elevarse entre ellas. El monte Fuji es visible a lo lejos. En la marea baja, las rocas no son separadas por el agua.
El jinja Okitama está dedicado a la diosa de los alimentos Miketsu. Hay numerosas estatuas de ranas alrededor del santuario. El santuario y las rocas están cerca del Gran Santuario de Ise, el lugar más importante del sintoísmo.
Parque nacional de Oze es un espacio abierto que consiste en áreas verdes, en las prefecturas de Fukushima, Tochigi, Gunma y Niigata en Japón. El parque, de 372 km² de superficie, es el vigésimo noveno parque nacional en esa nación.
Establecido el 30 de agosto de 2007, el área del parque incluye los pantanos y las montañas en el área de Oze, anteriormente parte del Parque Nacional de Nikko, y otras áreas cercanas como la de Aizu-Komagatake y las montañas Tashiroyama.
El sitio fue designado como parque nacional en 1987.
El Parque Nacional Shikotsu-Toya, situado en la zona central de la isla de Hokkaidō, Japón, cuyo nombre proviene de los lagos emplazados en cráteres volcáticos, el lago Shikotsu y el lago Tōya, cubre un área total de 993,02 kilómetros cuadrados y fue declarado el 16 de mayo de 1949. Las conocidas aguas termales de Noboribetsu se encuentran dentro del recinto del parque.
El
Nishizawa Keikoku es uno de los valles más bellos del Parque
Nacional Chichibu-Tama-Kai, un parque que cubre más de 1.250 kilómetros
cuadrados de montañas boscosas, colinas, quebradas y algunos pueblos
rurales en las prefecturas de Yamanashi, Saitama, Nagano y Tokio. Un sendero conduce hasta el estrecho valle Nishizawa a lo largo de un arroyo de montaña pintoresco y varias cascadas.
Después de unos 90 minutos, se llega a lo más destacado del valle, el
Nanatsugama-Godan-no-Taki, una hermosa cascada de cinco niveles. Una visita a la Nishizawa Keikoku es particularmente hermosa durante el otoño, que por lo general llega a su punto máximo a finales de octubre y principios de noviembre.
Mashū-ko, el lago con las aguas más limpias del mundo (declarado como
tal en 1931) es para los japoneses el lago más bonito. Se trata de una caldera volcánica,
pero formada en dos fases. En la primera, hace 32.000 años, un volcán
erupcionó dejando un cráter que forma aproximadamente el perímetro
actual del lago. Y hace sólo 7.000 años, en otra erupción, aparecieron
el islote Kamuishi y el monte Kamui, en un extremo. Ningún río fluye al
lago, por lo que sus aguas provienen sólo de la lluvia y los deshielos,
de ahí su pureza.
Al ser Japón un país montañoso, los lagos, bosques y cuevas abundan y entre estas últimas cabe destacar la Cueva Ryusendo, ubicada en la ciudad de Iwaizumi y se cuenta como una de las Tres Grandes Cuevas de Japón.
Es un Monumento Nacional y de momento se han explorado unos 3100 metros
del total de la cueva, así que queda mucho por descubrir todavía ya que
se calcula que restan al menos dos mil metros más.
La Isla Awaji se encuentra en la prefectura de Hyōgo y es la frontera occidental del Mar Interior de Seto, hacia el sur de Japón.
Aunque no es muy grande, ya que tiene un poco menos de seiscientos
kilómetros cuadrados de extensión, se ha convertido en un sitio al que
muchos quieren ir a visitar, para conocer su naturaleza y arquitectura, y
aprovechando que está muy bien conectada con las islas de Shikoku y Honshū.
En esta isla se encuentra la población del mismo nombre y en la que
se puede visitar un sitio que combina excelentemente la naturaleza local
con la arquitectura y que es llamado Awaji Yumebutai. Este sitio es un complejo en el que hay salones de conferencias, un hotel y un memorial que fue construido para conmemorar el Gran Terremoto de Hanshin, que tuvo su epicentro en esta zona y que ocurrió el 17 de enero de 1995.
P
Comentarios
Publicar un comentario