Jordania

Jordania, llamado Transjordania hasta 1950, tiene como capital Amán, una ciudad fascinante llena de contrastes, una mezcla única de lo antiguo con lo moderno, situada estratégicamente en un área de colinas, entre el desierto y el fértil valle del Jordán. 

Amán es una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo y existen numerosas referencias bíblicas a la ciudad, que entonces se conocía como Rabbath-Ammon. Más tarde, pasó a llamarse Filadelfia (en honor al gobernador ptolemaico Filadelfio), y entró a formar parte de la  Decápolis, un alianza de diez ciudades bajo dominio romano entre las que se incluían Jerash, Gadara (la actual Umm Qays), Pella, Arbila (Irbid) entre otras. Durante el periodo bizantino, Filadelfia fue la residencia de un obispo cristiano y se construyeron una gran cantidad de impresionantes iglesias.

La Ciudadela, que domina la ciudad desde Jabal al-Qala'a, es el emplazamiento de la antigua Rabbath-Ammon y las excavaciones realizadas aquí han revelado restos romanos, bizantinos e islámicos tempranos. El más espectacular, conocido simplemente como al-Qasr ("el Palacio"), data del periodo islámico omeya. Cerca pueden verse las ruinas del palacio de los omeyas.

Cerca de aquí, se encuentran los restos de una pequeña basílica bizantina y a unos 100 metros al sur de la iglesia están los restos de lo que se considera fue el Templo de Hércules, también conocido como el Gran templo de Amán, construido durante el reinado del emperador Marco Aurelio.


La Mezquita del Rey Hussein, también llamada mezquita al-Husseini, es una mezquita de estilo otomano reconstruida en 1924 en el emplazamiento de una antigua mezquita. El zoco de oro más famoso de Amán no queda lejos. La mezquita fue inaugurada en 2006 y se convirtió en la mezquita nacional. Es la mayor mezquita construida en el país y fue erguida para reflejar la arquitectura Umayyad predominante en muchos lugares históricos en Jordania.

Denominada a menudo como la octava maravilla del mundo antiguo, Petra es, sin ninguna duda, el tesoro más preciado de Jordania y su atracción turística más importante. Es una enorme ciudad excavada por completo en las rocas por los nabateos, una tribu árabe muy trabajadora que se estableció en la zona hace más de 2.000 años y la convirtió en una importante ciudad de paso que unía las rutas de la seda, las de las especias y otras que conectaban a China, la India y el sur de Arabia con Egipto, Siria, Grecia y Roma. 



La entrada a la ciudad se realiza a través del Siq, un estrecho cañón, de un kilómetro de longitud, rodeado por acantilados que se elevan hasta los 80 metros de altura. El simple hecho de caminar a través del Siq es una experiencia inolvidable. Los colores y las formaciones de las rocas son deslumbrantes. Cuando llegue al final del Siq vislumbrará por primera vez la fachada llamada Al-Khazneh (el Tesoro).

Es una experiencia imponente. Una inmensa fachada, de 30 m de ancho y 43 m de alto, excavada en la cara rocosa de rosa pálido eclipsa todo a su alrededor. Se construyó en el siglo I como la tumba de un importante rey nabateo y es una muestra del talento para la ingeniería de este antiguo pueblo. 

Betania de Transjordania es el lugar en el que se estableció Juan Bautista y en el que Jesús fue bautizado y se conoce desde hace siglos por los textos bíblicos (Juan 1:28 y 10:40) y por los textos medievales y bizantinos. El lugar se ha ubicado en la orilla este del río Jordán, en el Reino hachemita de Jordania, y está siendo sistemáticamente estudiado, excavado, restaurado y preparado para recibir a peregrinos y visitantes.

En el Valle de Jordán se encuentra el mar Muerto. El Jordán emerge en una zona de impresionantes datileras situada cerca del primer kibbutz, Degania, baja pasando por el Lugar de bautismo de peregrinos y después se convierte en la pacífica frontera entre Israel y el reino hachemita de Jordania. De hecho, se puede pasar a Jordania por el puente Sheikh Hussein, situado justo frente a la ciudad de Beit SheanYardenit es el único lugar bautismal registrado para los peregrinos cristianos, situado en el lugar donde el Jordán sale del Mar de Galilea hacia el Mar Muerto.

  

Betania de Transjordania está a media hora en coche de la capital de Jordania, Amán.  Los sitios de la zona de Betania formaban parte de la antigua ruta de peregrinaje cristiano entre Jerusalén, el río Jordán y el Monte Nebo. Esta región también se asocia con el relato bíblico de cómo el profeta Elías (Mar Elias en árabe) ascendió al cielo en forma de torbellino sobre un carro de fuego. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall