Libano


El Líbano es un Estado de Oriente Próximo, al oeste de Asia, situado junto al Mar Mediterráneo, que baña sus costas occidentales. Al norte y al este, el Líbano da paso a las tierras semidesérticas de Siria, y al sur la estrecha frontera del país se encuentra con los límites de Israel.

Beirut, su capital, es una ciudad peculiar, con una gran mezcla de religiones y culturas que se pueden apreciar en sus monumentos y edificios. La Mezquita Al-Umari, la Mezquita del Emir Assef y la Mezquita de Munzer At-Tanuyi son ejemplos del influjo musulmán. La Iglesia greco-romana de San Jorge del cristianismo. 

Conocida como el pequeño París, Beirut está en plena reconstrucción por octava vez en su historia. Quince años de guerra no pudieron con esta ciudad trepidante y animada tanto de día como de noche. Pasear por Beirut equivale a visitar un museo al aire libre, en el que monumentos como el memorial en recuerdo de Hariri, los restos del hotel Holiday Inn, los agujeros de balas en las fachadas de los edificios e incluso en los vehículos, recuerdan el pasado doloroso y agitado de la ciudad. Sin embargo, los habitantes de Beirut quieren pasar página y mirar hacia el futuro. 

Las ruinas de Anjar, ciudad fundada por el califa Walid I a principios del siglo VIII, muestran una ordenación rigurosa del espacio que se asemeja a la de las ciudades-palacio de la Antigüedad. Los vestigios de Anjar constituyen un testimonio único del urbanismo de los Omeyas.  
Baalbek fue sede del culto a una tríada divina en tiempos de los fenicios, esta ciudad recibió el nombre de Heliópolis en la época helenística. Bajo la dominación romana siguió conservando su función religiosa y, por ese entonces, el santuario de Júpiter Heliopolitano atraía a muchedumbres de peregrinos. Las colosales construcciones de Baalbek figuran entre los vestigios más impresionantes del período de apogeo de la arquitectura imperial romana.


En Biblos se encuentran las ruinas de las sucesivas épocas de una de las más antiguas ciudades del Líbano, que fue habitada desde el Neolítico y estuvo estrechamente vinculada durante milenios a la leyenda y la historia de la cuenca del Mediterráneo. Biblos también está directamente asociada a la historia de la difusión del alfabeto fenicio.  Además, el nombre Biblia con el que se conoce al libro sagrado de la Religión cristiana es atribuido a esta ciudad ya que la primera biblia fabricada se realizo en Papiro proveniente de la misma.


El Valle de Qadisha fue el escenario de uno de los primeros y más importantes asentamientos monásticos cristianos del mundo. Sus monasterios se alzan espectaculares en medio de un paisaje accidentado. En sus cercanías se encuentran los vestigios del gran bosque de cedros del Líbano, sumamente apreciados en la Antigüedad para la construcción de grandes edificios religiosos. 


En el Líbano se puede esquiar (se cuentan seis estaciones de esquí en todo el país) y bañarse en el mar Mediterráneo en un mismo día. El país tiene dos cordilleras: la cordillera del Líbano (que se extiende por el Chuf) y cuyo pico más alto alcanza 3.083 m y la gran cadena montañosa Antilíbano (2.814 m). Además el país cuenta con dos llanuras: la llanura costera y el valle de la Bekaa, situado entre la cordillera del Líbano y la cadena montañosa Antilíbano, árida en el norte y fértil en el sur.



El Líbano es un país con muchos recursos hidrográficos. Cuenta con quince grandes ríos, de los que doce están en el litoral. Este pequeño territorio tiene además dos grandes lagos: el lago de Qaraoun (lago artificial creado en 1959) y el de Yammouné. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall