Kazajistán - Segunda Parte


En Kazajistán, el cañón de Charyn comparado por su belleza natural con el mítico Gran Cañón de Colorado, se encuentra a unos 200km al este de Almaty. La forma única de derrubio y ventilación del relieve le trasladaran a un mundo fantástico e irreal de esculturas estrafalarias. "El valle de las Cerraduras", "el valle de las Brujas" y otros obedecen a este fenómeno. 

La altura de las cuestas verticales, las columnas y los arcos llegan a alcanzar alturas comprendidas entre los 150-300 metros y la superficie de la tierra es abigarrada con muchos barrancos y desfiladeros. El cañón se ha extendido unos 154 km de nordeste a sudoeste a lo largo de rió Charyn, que sirve perfectamente para la practica de rafting. Así mismo en el territorio del cañón también se han conservado algunas especies vegetales raras como el fresnal de Sogdi.




El Lago Baljash es uno de los depósitos de agua mas grandes de la región después de los mares Caspio y Aral. Su longitud es de 614 km con unos 44 km de ancho y una profundidad de 26 m. Lo más interesante del mismo consiste en un fenómeno geológico con una mineralización diferente entre la partes oriental y occidental, unidas por un fino estrecho, dando lugar a una naturaleza llena de contrastes únicos. 

La piscina occidental, que recibe sus aguas del caudaloso rió Ilí, es dulce y potable, mientras que la oriental es salada, dando pie a un espacio único desde el punto de vista de la biovariedad y la reproducción de las especies de peces, así como por las posibilidades de pesca.



La Reserva Natural Protegida de Barsakelmes, enclavada en una isla al norte del mal Aral, este paraje encarnaba, ya a inicios del siglo XX, la idea de crear un zoológico en esta localización desierta. Con este objetivo en mente fueron llevados a la isla las gacelas, marmotas y faisanes, introduciéndose posteriormente  varias especies de caballos con el fin de la cría y cruce de los mismos y, en tiempos más recientes, jabalíes y liebres. En busca de alimento llegaron en época invernal los lobos y zorros. Desde 1997 y debido a un calamitoso descenso del lago, la isla ha quedado unida a la parte este de la costa.



La Reserva Natural Protegida de Aksu Zhabagly fue creada en 1926 en las montañas occidentales de Tien Shan, alcanzando en algunos puntos una altura de 4200 metros sobre el nivel del mar. Dotado de un clima de carácter continental y sequedad considerablemente más débiles en las partes montañosas, tales condiciones determinan la riqueza de la flora y la fauna locales, distribuidos por los cinturones verticales montañosos. En este territorio crecen unas 1400 variedades de plantas, entre ellas la cereza magalebishka, los tulipanes greika y el abedul de talas.

El Parque Nacional Bayanaul es uno de los mas antiguos parques nacionales de Kazajisn, creado en los años 80, destaca por sus montañas de plegamiento de granito, las cuales la naturaleza ha moldeado dándoles formas un tanto extravagantes. En este lugar, la estepa convive con bosques poblados de pinos, alisos y adonis primaverales, entre muchos otros tipos. Lobos, linces, carneros de montaña y marmotas son los principales representantes del mundo animal en esta parte del país, que siglos atrás fue cuna de leyendas como la de Bayan-Sulu y el héroe épico Yasibai que hizo frente a la invasión Dzshungar. En honor a su memoria, se dio su nombre al hermoso lago de este macizo montañoso, lugar predilecto para los turistas donde pueden ver figuras de piedra como Baba Yana Stone.


El Khan Tengri es la montaña más alta de Kazajistán, la segunda más alta de la cordillera Tian Shan (7010 m), Es también el sietemil más septentrional que existe, siendo notable puesto que los montes ubicados en altas latitudes tienen temporadas de escalada más cortas, clima más severo y aire menos denso.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall