Sri Lanka - Primera Parte


La isla de Sri Lanka fue conocida popularmente como la «isla de los mil nombres». Durante su colonización, la isla tomó el nombre de «Ceilán», que se siguió utilizando posteriormente. Su particular forma y su cercanía a la India hicieron que se la llame la «Lágrima de la India».

Se encuentra en el océano Índico, al suroeste de la bahía de Bengala y al sudeste del mar de Omán. Está separada del subcontinente indio por el golfo de Mannar y el estrecho de Palk. Según la mitología hindú, un puente al continente indio, conocido como Puente de Rama, fue construido durante el tiempo de Rama por el arquitecto del vánara Nala. A menudo se refirió a éste como Puente de Adán y ahora asciende a sólo una cadena de bancos de arena de piedra caliza que quedan sobre el nivel del mar.

 
Muchas estructuras megalíticas se han construido en todo el mundo en los tiempos antiguos emulando la posición de las constelaciones de estrellas. A pesar de estar construido por varias naciones en diferentes períodos de tiempo, hay ciertas similitudes entre ellos en la estructura y el propósito, que había desconcertado a los arqueólogos modernos durante siglos.

Las tres grandes estupas de Anuradhapura, Mirisavatiya, Ruvanweliya y Jetavanaya alinean perfectamente con las tres estrellas de la constelación de Orión, a saber, Rigel, Alnitak y Bellatrix. Los tres lados del triángulo en el diseño del suelo de las tres estupas, construidos entre 161 aC y 331 dC, se correlaciona precisamente con los tres lados del triángulo de tres estrellas en el ala derecha de la constelación de Orión, creando una duplicación cielo-tierra.

Anuradhapura  es una de las capitales más antiguas de Sri Lanka, conocida por sus ruinas muy bien conservadas. La civilización que se desarrolló en torno a esta ciudad fue una de las mayores de Asia. Se encuentra a 205 km al norte de la capital comercial Colombo, en el distrito de Anuradhapura, en la provincia Central del Norte, Sri Lanka. En la actualidad está considerada por la UNESCO, desde el año 1982, como Patrimonio de la Humanidad. Abarca un área protegida de 4.000 ha.
  

Mirisavatiya Dagoba es uno de los tres sitios más interesantes que se pueden visitar en un paseo a lo largo de las orillas del Tissa Wewa, un enorme lago artificial creado en el segundo o tercer siglo aC. Esta enorme Dagoba, el primero construido por Dutugemunu después de que tomó la ciudad en el siglo segundo, está al otro lado de la calle del Rest House Tissawewa. La historia cuenta que Dutugemunu fue a bañarse en el tanque, dejando su cetro adornado implantado en el banco. Cuando salió se encontró con su cetro, que contenía una reliquia de Buda, imposible de sacar. 



Intercalado entre el depósito Tissa Wewa y el templo de la roca Isurumuniya, se encuentra RanmasuUyana de Anuradhapura, un jardín de cuarenta acres de los antiguos miembros de la realeza de Sri Lanka, es una creación única. El Ranmasu Uyana era conocido principalmente por sus rocas esculpidas estanques de baño con un mecanismo hidráulico sofisticado. 

La verdadera maravilla de RanmasuUyana se encuentra entre los cantos rodados de rocas y cuevas lejos de las piscinas. Tallada en una pared de piedra se encuentra un extraño mapa gráfico conocido por muchos como el 'Stargate'. Una puerta estelar que se cree es una puerta de enlace entre la Tierra y el espacio exterior, a través del cual los seres humanos supuestamente vagan por el Universo para comunicarse y relacionarse con otros seres inteligentes en el Universo. Este cuadro se cree que es el código secreto para acceder a esta puerta estelar. Frente a la puerta estelar se encuentran cuatro asientos, lo que implica que se trataba de un mapa, que podría ser utilizado o manipulado por cuatro individuos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall