Omán


Omán, oficialmente la Sultanía de Omán es un país localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península arábiga. La costa está formada por el mar Arábigo al sur y este, y con el golfo de Omán al noreste. Posee también dos exclaves, la península de Musandam, al norte de los Emiratos Árabes Unidos, y Madha, al este de ese mismo país. Hermoso país, mucho que contar sobre el, recomiendo esta página para conocerlo mejor.

Durante décadas, Omán fue un país prohibido, oculto por un velo de misterio que lo volvía inalcanzable. No eran, como en otro tiempo, las vastas extensiones de arena del desierto Arábigo ni las tribus feroces de beduinos que merodeaban por la zona lo que lo aislaba del exterior. Omán se separó del mundo por deseo del sultán, que cerró a cal y canto las fronteras, contrató con los ingleses un pequeño comercio exterior y convirtió al país en una especie de Tíbet arábico al que no llegaba nada de fuera.

Este aislamiento no hacía más que reforzar el embrujo de una tierra mítica que los geógrafos de la Antigüedad llamaban Arabia Felix, ese lugar misterioso donde crecían los árboles del incienso y la mirra, las sustancias más deseadas para los ritos de la Roma imperial, del Egipto tebaico, del gran Templo de Jerusalén. El mejor incienso siempre vino de este reino prohibido, igual que los héroes de Las Mil y Una Noches. Simbad el Marino construyó sus barcos en los puertos de Omán antes de emprender sus travesías que acabaron llevándolo hasta China, y esa tradición todavía queda viva en algunos lugares de la costa.

La península de Musandam, una importante zona estratégica que controla el estrecho de Ormuz, está separada del territorio omanés por una zona territorial perteneciente al Emirato de Sharjat. Musandam está embellecido por magníficos fiordos. Se extienden a lo largo de 20 km y están rodeados de montañas desérticas que alcanzan más de 2.000 m de altitud. Los fiordos de Musandam son un patrimonio natural único. 

Se extiende al sur del país, a ambos lados de Salalah. En la costa de Dhofar alternan los acantilados con calas y largas playas de arena. En Mughsail o en Samahram hay una gran cantidad de aves, flamencos rosas y grullas coronadas que anidan a orillas de las lagunas formadas por antiguos estuarios.

Hay una porción de costa que destaca, situada al sur de Mascate, en el Golfo de Omán, entre Quriyat y Sur. El itinerario exige un todo terreno y pasa por el Wadi Tiwi, uno de los más bellos oasis omaneses, y por las ruinas de Qualhat, una ciudad próspera en el siglo XIV, para acabar en la preciosa ciudad de Sur. 
 
La Gran Mezquita del Sultán Quaboos. La moderna estructura es la tercera mezquita más grande en el mundo y es seguramente la estructura religiosa más impresionante de Omán. Se tardó 9 años en construirla finalizando en el 2001. En el interior se encuentran la mayor carpeta de lana Persa en el mundo. 


Construido con la forma de un quemador de incienso, la Atalaya se encuentra localizada justo a la derecha de los parques de Kalbuh y Riyam, convirtiendo su ascenso en una actividad perfecta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall