Argelia


Argelia es el más extenso de los países africanos, forma parte del Magreb. Tradicionalmente se ha llamado Magreb a la región del Norte de África que comprende los países de MarruecosTúnez y Argelia, aunque más modernamente se incluye también a MauritaniaRepública Árabe Saharaui Democrática y Libia. Su capital y ciudad más importante es Argel.

Existen yacimientos arqueológicos en este país, en los que se han descubierto restos óseos de homínidos de hace 2 millones de años, según los datos obtenidos por arqueomagnetismo. Los investigadores han encontrado allí restos de Homo sapiens sapiens. En el extremo sureste del país, el Parque Nacional del Tassili alberga la muestra de pinturas rupestres más importante del mundo. El parque ha sido clasificado Patrimonio Mundial por la Unesco y es Reserva del Hombre y de la Biosfera desde 1986.


La ciudad capital de Argelia se llama a menudo «Árgel el Blanco» por la manera en que los edificios blancos de la ciudad se alzan y brillan encima del Mar Mediterráneo. La rica historia de esta metrópoli data de su establecimiento en 944 A.D. y se puede experimentar por su arquitectura alentadora. Árgel presenta varias mezquitas históricas, y la Gran Mezquita, la más vieja, lleva una inscripción que da testimonio de su existencia en 1018. La alcazaba, la fortaleza central de la ciudad, se construyó en el siglo XVI e incluye el palacio del cual el bey, el gobernante argelino durante el Imperio Otomano, reinaba. Más recientemente, el llamativo Monumento de los Mártires (en la imagen) abrió en 1982 para celebrar la independencia argelina.

La mayor parte de Argelia está ocupada por el Sahara,  el tercer mayor desierto después de la Antártida y el Ártico. Argelia es un país para ser visitado en cualquier época del año. En verano se puede disfrutar de unas playas lindas y cristalinas, tanto vírgenes como dotadas de restaurantes, hoteles y complejos turísticos, como en Argel, Bejaïa, Tipasa y Orán. En invierno se puede disfrutar de las montañas colmadas de nieve del Djurjura en Cabilia. En el centro del Parque Nacional del Djurdjura, en el municipio de Tikjda, la estación de ski de Chrea ofrece la posibilidad de practicar ski alpino y ski de fondo.

Argelia tiene un importante patrimonio arqueológico y cultural. Desde 1982, tiene siete sitios clasificados en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco:
  • las ruinas de Djemila.
    Estas ruinas romanas se ubican en un paraje de extraordinaria belleza. Se trata de la región montañosa de la costa argelina en la provincia de Setif. (imagen 1)
  • las ruinas de Tipasa.
    Tipasa fue fundado por los fenicios. Fue convertido en una colonia romana por el Emperador Claudio.
  • las ruinas de Timgad
    Sus ruinas son notables por ser uno de los mejores ejemplos conservados del planeamiento urbano romano en cuadrícula usado en sus colonias, hasta el punto de ser llamada como "la Pompeya del Norte de África". (imagen 2)
  • la Casba de Argel
  • las ciudades bereberes del valle del M'zab
  • las ruinas de la fortaleza bereber de Qal'âa Beni Hammad
  • el macizo montañoso de Tassili n'Ajjer, uno de los mayores sitios de pinturas rupestres del mundo. (imagen 3)




 
La ciudad de Constantine es la capital de la provincia del mismo nombre ubicada en el noreste de Argelia, en África. Está situada en una meseta de más de 600 metros sobre el nivel del mar en una de las márgenes del Río Rhumel y a 80 kilómetros de las costas del Mar Mediterráneo. Se la conoce como "la ciudad de los puentes" porque son varios de ellos los que la conectan con el entorno y el Aeropuerto Internacional Mohamed Boudiaf, el cual la conecta con el mundo entero.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall