Camerún


Son numerosas las calificaciones con las que se refieren a Camerún:  África en miniatura, El dorado turístico, toda África en un solo país. Todo ello se traduce en la diversidad impresionante del producto turístico camerunés. 

Camerún es un lugar donde se encuentran casi todo lo que existe en los demás países africanos: el sur del país es una zona ecuatorial verdosa; el oeste es una región de montañas con un relieve ondulado; el litoral se caracteriza por playas con arena fina, gris y amarilla; la región norte es la de las selvas y estepas calurosas y claras.

En Yaoun, capital de Camerún, se encuentra el monumento a la reunificación, Camerún británico del sur y la República de Camerún (antiguo Camerún francés). Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Camerún,  que era hasta ese momento colonia alemana, quedó bajo el mandato de la Sociedad de Naciones y se dividió en el Cameroun francés y el Cameroons británico en 1919.


 

Las playas naturales de Kribi y de Limbe, los paisajes lunares de Kapsiki, los parques nacionales y las reservas de fauna, la selva densa, los saltos de agua, los lagos y las montañas hacen de este destino un verdadero dorado turístico.


Asimismo existe en Camerún: el Jardín Botánico de Limbe, el Monte Camerún que es la montaña más alta de África Central y Occidental, el Parque Nacional de Korup que es la selva húmeda más rica y más anciana del mundo, la reserva de Dja clasificada por la UNESCO como patrimonio mundial, y que se destaca de los numerosos sitios ecoturísticos del país. 

El Jardín Botánico Limbe, el tercero del mundo, se encuentra en la provincia del suroeste, cerca del Océano Atlántico. Fue creado en 1892 por un horticultor alemán para aclimatar ciertas plantas, en este jardín existen varias pistas acondicionadas para permitir al turista admirar las maravillas de la naturaleza que ofrece su biodiversidad. Un centro de atención llamado Jungle Village está acondicionado en el centro del Jardín para permitir organizar manifestaciones culturales para los turistas. Es también un centro de investigación internacional de materia de biodiversidad.

Ebodje, es un pueblo de pescadores ubicado a orillas del Océano Atlántico, a unos cincuenta kilómetros de la ciudad de Kribi. Aquí las playas son bellas y los amantes de la aventura pueden gozar de excursiones por piraguas en el mar que organizan los pescadores. Ebodje es también un sitio regional para la protección de las tortugas marinas. De noviembre a Diciembre, esas tortugas vienen a la playas para poner huevos.


La Reserva de Dja, ha sido declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987. Está situada en el sur de Camerún, tiene una flora y una fauna muy rica. Posee más de 1500 especies de animales, dentro de los cuales figuran elefantes, gorilas, chimpancés, más de 107 mamíferos y de más de 320 especies de aves.

El Parque Nacional de Korup forma parte de las selvas tropicales húmedas más ancianas del mundo. La riqueza de su fauna es el resultado de un hecho casi único en la historia mundial, es decir la supervivencia a la era glaciar. Su fauna totaliza más de 400 especies de aves, 140 especies de peces, varios mamíferos, primates, elefantes, búfalos, leopardos, chimpancés. Por lo que respecta a su flora, más de 400 variedades de árboles fueron identificados, dentro de los cuales muchos son plantas medicinales.

La Confederación Bamileke es una alianza de pueblos de la República de Camerún, en la provincia Occidental, al sureste de las montañas Bamboutos. Pertenecen al grupo étnico bantú, junto con los Bamum y Tikar. Está formada por 90 entidades políticas (fondom), cuyos gobernantes reciben los títulos de Fon, Fo, Foeh o Efu Liku Tsan y están agrupadas en cinco divisiones.



En la parte norte del país, los Montes Mandaras y los paisajes lunares de los Montes Kapsikis,  confieren  a la naturaleza una belleza excepcional. Un escritor francés, André GIDE, calificó estos paisajes como uno de los más bellos del mundo. En esta región viven varias poblaciones animistas tales como los Koma de los Montes Mandaras, quienes durante largos años vivieron sin la influencia del modernismo. Se trata de un pueblo de montañeses olvidados en el corazón del “África negra”. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall