República Democrática del Congo


Como ha pasado anteriormente en otros continentes, también ocurre en África, y es que Congos, hay dos. La República Democrática del Congo también conocida popularmente como RDC o Congo Democrático, es un país de África central, denominado Zaire entre los años 1971 y 1997. Kinsasa es la capital y la mayor ciudad de la República Democrática del Congo. Se encuentra en la orilla izquierda del río Congo, antes de que el río llegue a las cataratas Livingstone, y situada enfrente de Brazzaville, la capital de la República del Congo, de la que sólo la separa el río.

En el Parque Nacional Visunga, de 790.000 hectáreas, existe una diversidad de hábitat incomparable: pantanos, estepas, planicies de lava, sabanas en laderas de volcanes y cumbres nevadas del macizo de Rwenzori, que se eleva a más de 5.000 metros de altura. Unos 20.000 hipopótamos viven en los ríos de este parque, que también sirve de refugio al gorila de montaña y ofrece lugar de invernada a numerosas aves procedentes de Siberia.

Fue el primer parque nacional de África, creado en 1925. En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco e incluido en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en 1994 por su gran diversidad de hábitat que acoge una biodiversidad excepcional, que incluye especies endémicas, especies raras y especies en peligro de extinción, tales como los gorilas de montaña.

La cadena Ruwenzori, oficialmente conocida como Rwenzori desde que en 1980 se renombró con un nombre local, es una pequeña cordillera de África situada en la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo, que llega hasta los 5.109 m en el pico Margarita (Monte Stanley), lo que le hace ser la tercera cumbre de África después del Kilimanjaro y el monte Kenia. 

El Monte Nyamuragira es un volcán activo situado en las Montañas Virunga, en la República Democrática del Congo, al norte del Lago Kivu. De hecho, se describe como uno de los volcanes más activos de África. Ha entrado en erupción en más de 30 ocasiones desde 1880.

El Parque Nacional Salonga, situado en el corazón de la cuenca central del río Congo, constituye la mayor reserva de bosque lluvioso tropical del continente africano. Sumamente aislada y exclusivamente accesible por vía fluvial, esta reserva natural es el hábitat de diversas especies endémicas en peligro de extinción, como el chimpancé enano, el pavo real del Congo, el elefante de bosque y el gavial africano o "falso cocodrilo".

Las cataratas Boyoma son un grupo de siete cataratas que se extienden durante más de cien kilómetros sobre el río Lualaba, cerca de Kisangani (antes Stanleyville) en la parte oriental de la República Democrática del Congo. La caída total es de 61 metros. En la parte más baja de las cataratas, el Lualaba se convierte en el río Congo. 
 

El río Congo es el mayor río de África central. Nace en el Lago Bangweulu y tiene una longitud de 4.380 km, que lo convierten en el segundo río más largo de África (después del río Nilo). Su cuenca drena una extensión de 3.700.000 km², que supone más de la décima parte de la superficie africana y que incluye los territorios de la República Democrática del Congo y la República del Congo, así como una gran parte de la República Centroafricana y parte del territorio de Zambia, Angola, Tanzania, Camerún y Gabón. 

El río y sus afluentes recorren la selva del Congo, considerada la segunda selva más grande del mundo, tras la Amazonia. El Congo también es el segundo río más caudaloso del mundo después del Amazonas, con 41.300 m³/s, aproximadamente. Sus 230 metros de profundidad hacen que el río Congo sea considerado como el río más profundo de la Tierra.


Las cataratas Livingstone, llamadas así en honor a David Livingstone, son una serie de 32 rápidos y cascadas localizadas en el río Congo, aguas abajo de Malebo Pool hasta terminar casi en la costa (un tramo que va entre la capital Kinshasa y la ciudad costera de Matadi).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall