Gambia
Gambia, se encuentra rodeada en su totalidad por Senegal, excepto en la desembocadura del río Gambia en el Océano Atlántico. El país se encuentra atravesado de este a oeste por el río Gambia, el cual da nombre al país. Su capital es Banjul, aunque la mayor ciudad del país es Serekunda.
La Isla James y sus sitios conexos constituyen un testimonio de las
principales épocas y facetas del encuentro entre África y Europa a lo
largo del curso del río Gambia, desde el periodo anterior al esclavismo
hasta la independencia del país, pasando por la época precolonial. El
sitio posee un especial interés histórico por ser uno de los escenarios
del inicio y la posterior abolición del comercio de esclavos, y debido a
su papel de primera vía de acceso al interior del continente africano.
Es una isla fluvial del río Gambia, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003, por contener numerosos vestigios de la penetración europea en África, desde el siglo XV
hasta la independencia de aquel país. El cauce, que es navegable por un
largo trecho, constituye la primera ruta comercial hacia el interior
del África occidental y, más tarde, una base para el comercio
de esclavos.
Los vestigios de este tráfico constituyen, no sólo un
importante patrimonio histórico, sino también un símbolo para la Diáspora africana. Su nombre inglés James fue cambiado en 2011 a Kunta Kinteh para darle un nombre gambiano a la isla.
En Senegambia se encuentran los circulos megaliticos. El sitio está compuesto por los cuatro vastos conjuntos megalíticos de
Sine Ngayene, Wanar, Wassu y Kerbatch, que poseen una extraordinaria
concentración de más de 1000 monumentos diseminados en una faja de 100
km de anchura, a lo largo de 350 km del curso del Río Gambia. Los cuatro
conjuntos comprenden 93 círculos de piedra y numerosos túmulos
funerarios. Algunos de ellos han sido objeto de excavaciones que han
permitido encontrar materiales cuya datación se extiende desde el siglo
III a.C. hasta el siglo XVI d.C.
Los círculos de piedra formados por
pilares de laterita trabajados con esmero y los túmulos funerarios
conexos componen un vasto paisaje sagrado que se ha ido creando a lo
largo de más de 1500 años. Ese paisaje atestigua la existencia de una
sociedad próspera y dotada de un alto grado de organización, que perduró
a través de los siglos.
Comentarios
Publicar un comentario