Eritrea
El Estado de Eritrea es un país situado al noreste de África. Limita al norte y al oeste con Sudán; al sur con Etiopía y Yibuti; el este del país posee una extensa costa con el mar Rojo. Su nombre proviene del griego «eritros», que quiere decir «rojo». Se independizó en 1993, lo que lo convierte en uno de los estados más jóvenes del mundo. Su capital y ciudad más poblada es Asmara. Eritrea es normalmente considerado como: "The North Korea of Africa" ("La Corea del Norte de Africa") debido a que es un país "cerrado" como este último, entre otras similitudes.
Es un país eminentemente montañoso y está situado en la parte comúnmente conocido como "cuerno de África". En su geografía destaca el Gran Valle del Rift, el macizo Etíope, el desierto de Danakil, la sabana oriental, la zona de las acacias de Sahel y el desierto bañado por las aguas del mar Rojo.
Hawulti o el Obelisco de Matara es un obelisco de la era Aksum ubicado en Matara. Lleva lo que ha sido descrito como el ejemplo más antiguo conocido de la escritura de etapa Ge'ez (también conocido como "Etíope Antiguo"). El monumento es de 18 metros de altura, con un disco solar y una luna creciente en la parte superior.
Dankalia es una de las zonas más inhóspitas del planeta. Es en su mayor parte pobre de la fauna y flora y presenta desiertos alternados con llanuras y grupos montañosos aislados, a veces interrumpidas por valles manchados por acacias espinosas. Oasis verde de los árboles de palma interrumpe el paisaje del desierto en las zonas de Beylul, Assab y Rahaita.
Más hacia el interior, hacia las tierras altas de Etiopía, una larga depresión se extiende alcanzando una profundidad de 120 metros bajo el nivel del mar. Esta parte de Eritrea es uno de los lugares más bajos y más calientes en la tierra y es conocido como Dallol (depresión de Danakil), donde las temperaturas pueden alcanzar 145 ° F (50 ° C) en el sol.
La depresión de Danakil es un área a lo largo del Gran Rift, donde la corteza terrestre se ha estirado y adelgazado y la tierra se ha hundido con el tiempo a 371 metros bajo el nivel del mar, uno de los puntos más bajos en la superficie de la tierra. Aquí la corteza terrestre es muy delgada debido a que la nueva superficie de tierra está siendo constantemente creada por lava que rezuma hacia arriba. El agua también se filtra, para ser expulsado de nuevo en forma de vapor. Es po eso que los conos volcánicos son lugares comunes, como son las grietas profundas en la tierra.
Cientos de pequeños terremotos convulsionan la zona cada año. Hace unos 10 000 años, el desierto de Danakil era parte del Mar Rojo cuando la corteza terrestre se derrumbó y el agua lo inundó. En la región de Danakil sur, que es de origen volcánico, hay numerosos flujos de lava. Sometido a un sol inclemente, el mar interior se evaporó gradualmente. Salinas enormes y lagos muy salados son los últimos restos de ese largo proceso. Para muchas tribus Afar viven que en el área, la extracción de sal sigue siendo una fuente importante de ingresos.
El Gran Valle del Rift es una gran fractura geológica cuya extensión total es de 4830 kilómetros en dirección norte-sur. Aunque generalmente se habla de este valle para referirse sólo a su parte africana, desde Yibuti a Mozambique, lo cierto es que el mar Rojo y el valle del río Jordán también forman parte de él. Comenzó a formarse en el sureste de África
(donde es más ancho) hace unos 30 millones de años y sigue creciendo en
la actualidad, tanto en anchura como en longitud, expansión que con el
tiempo se convertirá en una cuenca oceánica (de hecho, ya lo es en la zona del mar Rojo gracias a su comunicación con el océano Índico).
Los constantes temblores de tierra y emersiones de lava
contribuyen a este crecimiento y, de seguir a este ritmo, el fondo del
valle quedará inundado por las aguas marinas de forma total dentro de 10
millones de años
Con ello, África se habrá desgajado en dos continentes distintos que
procederán a separarse más aún hasta formar un nuevo océano. Por la gran importancia de los fósiles de homínidos que se han recuperado de este valle para el conocimiento de la evolución humana, ha recibido el apelativo de cuna de la humanidad.
La depresión de Afar (también llamada depresión de Danakil o triángulo de Afar) es una región del cuerno de África, donde las placas tectónicas africana y arábiga se están separando, y tiene su origen en el Gran Valle del Rift. En esta región se encuentra el punto más bajo de toda África, el lago Assal, a 155 metros bajo el nivel del mar.
El territorio de la depresión ocupa parte de Eritrea, Etiopía y Yibuti y, aunque es una zona activa de volcanes, es más conocida por los restos de homínidos fósiles, entre los que se encuentra Lucy, un espécimen de Australopithecus afarensis. El vídeo es el primero de cuatro realizados con exquisitez por la BBC, no tiene desperdicio.
El Cuerno de África es la región del África oriental, ubicada donde desagua el mar Rojo con el océano Índico en la parte meridional del golfo de Adén, frente a la península arábiga. Es, en la actualidad, una de las regiones más pobres del mundo, en donde el hambre es una amenaza constante, sobre todo en el sur de Etiopía. Se considera el posible lugar donde se originó la Humanidad.
Está conformado por la totalidad de los países de Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Kenia Yibuti, Eritrea y Etiopía. Recibe el nombre de cuerno de África debido a la forma triangular con orientación O-E que se evidencia en la cartografía. Es una zona de gran inestabilidad política, económica y social, con
continuas guerras. Se trata de una región que reviste particular interés
para las potencias europeas y los EE. UU. por su localización estratégica, ruta obligada de los barcos petrolíferos y de mercancías. Difícil establecer fronteras, en esta zona tan especial.
Comentarios
Publicar un comentario