Finlandia
Finlandia, originalmente formaba parte de Suecia, hoy se encuentra dividida en 19 regiones. Helsinki, la capital de Finlandia, está situada en el mar Báltico en la región de Uusimaa. Su superficie se extiende a lo largo de 100 kilómetros de costa y cerca de 300 islas. Las zonas verdes ocupan un tercio de esta ciudad de ambiente distendido, y son lugares perfectos para las actividades al aire libre y para el descanso. Por otra parte, la cantidad de eventos urbanos, restaurantes, bares y discotecas hacen de Helsinki una ciudad muy animada con una variada oferta cultural: aquí hay lugar tanto para el punk rock como para la música clásica o el arte contemporáneo.
Suomenlinna es una fortaleza construida sobre seis islas, en Helsinki. Su importancia en la defensa sucesiva de tres estados diferentes, Suecia, Rusia y Finlandia, otorga a esta fortaleza una importancia muy especial. Es un Patrimonio de la Humanidad de acuerdo a la UNESCO.
La Catedral Ortodoxa Uspensky, de mediados del siglo XIX, es la catedral ortodoxa mas grande de Europa Occidental y se encuentra en lo alto de una colina de la península Katajanokka.
Una de las principales ciudades de Finlandia, Tampere, es un gran ejemplo de legado industrial reinventado con fines urbanos modernos. Cafeterías, tiendas, restaurantes, cines, galerías y museos en antiguas fábricas obtienen su contrapunto en los brillantes lagos Näsijärvi y Pyhäjärvi, que rodean la ciudad.
Mikkeli era la capital administrativa de la provincia de Finlandia Oriental hasta finales de 2009. Mansiones, casas de diseño, coquetos B&B o preciosas cabañas son la
forma de alojarse en Mikkeli, preferiblemente en combinación con
actividades relajantes, como cruceros por los diversos lagos de la
ciudad.
En el folclore finlandés, Laponia, la provincia más septentrional, tiene un halo de misterio. Muchos mitos provienen de las antiguas creencias animistas de la tribu ártica de los sami o lapones; el único grupo indígena que hay en Europa. Como pasa con todas las experiencias espirituales, Laponia tiene que verse y sentirse. El verano en Laponia es breve, pero los días de verano son largos. De hecho, en el extremo más septentrional de Laponia el sol brilla en el cielo más de setenta días seguidos; es decir, todo el verano.
En el folclore finlandés, Laponia, la provincia más septentrional, tiene un halo de misterio. Muchos mitos provienen de las antiguas creencias animistas de la tribu ártica de los sami o lapones; el único grupo indígena que hay en Europa. Como pasa con todas las experiencias espirituales, Laponia tiene que verse y sentirse. El verano en Laponia es breve, pero los días de verano son largos. De hecho, en el extremo más septentrional de Laponia el sol brilla en el cielo más de setenta días seguidos; es decir, todo el verano.
Me llama la atención que una de las importantes herencias culturales de la época sueca en
Finlandia, es el altísimo uso que se hace del invento sueco de la sauna.
La sauna forma parte esencial dentro de la cultura finlandesa. Hay alrededor de 3 millones de saunas en Finlandia,
ubicadas tanto en las cabañas junto a los lagos y bosques como en los
centros metropolitanos, habiendo en cada edificio de nueva construcción
al menos una sauna común para todos los inquilinos o bien una sauna en
cada vivienda. Se da además el hecho de que en Finlandia hay más saunas
que coches particulares.
Este ritual del baño se ha repetido en Finlandia por miles de años,
desde que los primeros pobladores cavaron una zanja en el suelo y
calentaron un montón de piedras. Tras las arduas tareas del campo, la sauna proporcionaba alivio para limpiar y calmar los músculos doloridos.
Las mujeres daban a luz en las saunas tradicionales, pues las paredes estaban cubiertas de hollín, naturalmente resistente a las bacterias, por lo que era considerada la habitación más limpia en la casa. Las saunas fueron, además, el lugar para los rituales de purificación antes del matrimonio y los cuerpos de los muertos eran lavados y preparados para el entierro en esos bancos de madera.
Para muchos finlandeses, la sauna era la habitación más sagrada de la casa y la más estrechamente relacionada con su bienestar. Los finlandeses opinan que la sauna es la farmacia de un hombre pobre y si un enfermo no se cura con alquitrán, trago o sauna, es que se va a morir. Tan importante es que hasta tiene su museo.
Las mujeres daban a luz en las saunas tradicionales, pues las paredes estaban cubiertas de hollín, naturalmente resistente a las bacterias, por lo que era considerada la habitación más limpia en la casa. Las saunas fueron, además, el lugar para los rituales de purificación antes del matrimonio y los cuerpos de los muertos eran lavados y preparados para el entierro en esos bancos de madera.
Para muchos finlandeses, la sauna era la habitación más sagrada de la casa y la más estrechamente relacionada con su bienestar. Los finlandeses opinan que la sauna es la farmacia de un hombre pobre y si un enfermo no se cura con alquitrán, trago o sauna, es que se va a morir. Tan importante es que hasta tiene su museo.
En el
centro de Finlandia, entre Jyväskylä y Muurame, se encuentra Saunakylä,
un museo al aire libre donde pueden verse una veintena de viejas saunas
traídas de diversas regiones del país. Prácticamente todas tienen más de
un siglo de existencia y fueron recogidas de diversos lugares del país;
las más antiguas han tenido que ser reconstruidas siguiendo la
información recogida por la tradición o los viejos escritos.
Aquí en Finlandia también se encuentra la casa de Santa Claus. El Pueblo de Papá Noel (Joulupukin Pajakylä) se sitúa a 8 km de
Rovaniemi hacia el norte. Es fácil reconocerlo por sus bonitas casas de
torres y un espectacular arco de entrada bajo del cual pasa la
carretera E75.
Todo es bello en Finlandia hasta los puertos. Este es Ajoksen en Kemin Satama, dedicado mayormente al transporte de minerales. Con toda razón Finlandia es uno de los países mas industrializados de Europa, cosa por demás increíble, si se considera los cinco idiomas posibles que tiene este país (dos oficiales). Además de contar con un sistema educativo de primera linea en el mundo y totalmente gratuito.
Kakslauttanen Resort se encuentra cerca del monte Saariselkä en Inari,
en el norte de Laponia. Con 20 iglúes de cristal, un tipi de vidrio
("kota" en finlandés) y 60 camas en iglúes de nieve, pasar la noche aquí
es una experiencia única. Maravillarse de la aurora boreal a través del
cristal térmico de los iglúes, acostado en la comodidad de la cama
es algo que no se hace todas las noches.
Comentarios
Publicar un comentario